Las cámaras de comercio y de la construcción rechazan el paro

En un comunicado, la Cámara Argentina de la Construcción expresó su “rechazo a la realización de un paro nacional a poco más de un mes de iniciada la gestión del Gobierno”.

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) cuestionó ayer el paro nacional convocado para hoy por la Confederación General del Trabajo (CGT) y llamó a buscar “otros mecanismos”, al tiempo que convocó al diálogo entre los diferentes actores.

A través de un comunicado, la Camarco manifestó su “vocación por el diálogo para la resolución de los conflictos”, y manifestó su “rechazo a la realización de un paro nacional a poco más de un mes de iniciada la gestión del Gobierno”.

La patronal remarcó que la medida de fuerza “no es pertinente”, porque “aún no se cumplieron dos meses de gestión del presidente Javier Milei”.

“La Argentina enfrenta una crisis de proporciones y es imprescindible que todos los actores políticos y sociales profundicen los mecanismos de diálogo que están lejos de las medidas de fuerza como la que propone la CGT”, pidió la cámara encabezada por Gustavo Weiss.

Señalaron, en referencia a la ausencia de paros durante la presidencia de Alberto Fernández, que el uso que se hará “es difícil de comprender luego de la actitud que mantuvo la central obrera en los últimos cuatro años, durante los cuales todos los indicadores sociales se deterioraron significativamente”.

“Desde la Cámara Argentina de la Construcción redoblaremos los esfuerzos para trabajar junto con las autoridades y los representantes de los trabajadores para encontrar soluciones a los problemas que impactan gravemente al sector en todo el país”, concluyó la Camarco.

Por otro lado, el lunes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también cuestionó la medida de fuerza y señaló que no es “el instrumento que vaya a revertir esta situación” que atraviesa el país.

Del mismo modo, advirtió que “conllevará una pérdida económica mayúscula para el país”, ya que “implicará un día sin producción y sin actividad comercial”.

Otro pronunciamiento crítico con el paro fue el de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria (CCIA) de San Rafael, Mendoza, que consideró que con la medida de fuerza los dirigentes gremiales lo que buscan es “claramente en salvaguardia de sus privilegios corporativos y alejada al operario común, sostén de la actividad económica”

El Centro Comercial de Santa Fe también se manifestó ayer en contra del paro y advirtió respecto de los empleados de ese sector que adhieran a la medida que “es importante destacar que el titular de la empresa no está obligado a abonar el día no trabajado”.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…