Las tormentas son una amenaza constante en Villa Mercedes

Mientras la ciudad sigue tratando de recuperarse paulatinamente de los cuantiosos destrozos causados por el temporal del mes de enero, continua recibiendo fenómenos climáticos que marcan y generan miedo en la sociedad.

El viernes pasado una alerta amarilla que luego se convierto en roja, puso en jaque a la ciudadanía, pero esta vez afecto los campos al sur del Rio Quinto y allí el fenómeno  fue encuadrado por los caseros de las estancias Isla Blanca, El Centenario, como un tornado, claro que para asegurar esto, se deben cumplir con algunas características especificas.

Tienen que tener un ancho típico de 100 o 200 m y van dejando una estela destructiva de ese espesor por algunos kilómetros. Su viento es mayor a 65 km/hora con ráfagas superiores a 135 km/hora y de hasta alrededor de 400 km/hora”.

El mayor impacto destructivo es el del viento y la bajada súbita de presión que destruyen viviendas y arrancan árboles de raíz elevándolos en el aire, así como a otros objetos, incluso automóviles.

El Dr. Vicente Barros, director del Observatorio Ambiental y del Cambio Climático, explicó en distintas publicaciones que estos fenómenos extremos no son usuales y se desarrollan en términos de una hora, pero advirtió que se harán cada vez más frecuentes e intensos por las alteraciones que viene sufriendo el clima a nivel global.

“Estas tormentas existieron siempre, pero se han vuelto más frecuentes e intensas por el cambio climático, que lo que hace es aumentar la temperatura del aire y por ello hay mayor capacidad de contener humedad y a más humedad, más nubes de alto porte y, en consecuencia, de probabilidad de granizo”, explicó Vicente Barros, doctor en Ciencias Meteorológicas, investigador superior del CONICET y Profesor Emérito de la UBA.

El cristianismo primitivo, asocia las tormentas a hechos esotéricos

La tormenta del viernes arraso gran parte del cementerio de la localidad de Juan Llerena, arrancando arboles de raíz y levantando tumbas, el comisionado municipal Ramon Frade, confirmo los daños.

Que la tormenta toque puntos religiosos y lugares donde han estado entablado estatuas o símbolos bíblicos, hacen que sucedan estos fenómenos en particular.

Las personas que se dedican a las ciencias ocultas hablan del movimiento de estatuas y de promesas sin cumplir, como el verdadero responsable de que los lugares reciban estos hechos naturales.

Recordemos el traslado de la virgen del escenario de Calle Angosta y todas las historias, que se tejieron en relación a los hechos que se dieron.

No te pierdas...