Las vacunas contra el coronavirus están disponibles en todos los Centros de Atención Primaria

Desde el Ministerio de Salud informaron que todos los CAPS) y hospitales de referencia cuentan con dosis suficientes para completar los esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes.

El ministerio de Salud está haciendo una fuerte campaña entre la población para que se extienda la vacunación contra el coronavirus, sobre todo en los mayores de 50 años y en aquellos que tienen comorbilidades. Y si bien especialistas explicaron que se está frente a una situación de brote o un aumento significativo de casos a nivel provincial o nacional, con la mira puesta en evitar la propagación del virus, recordaron las medidas más importantes para mantenerse sano:

• Ventilar adecuadamente los ambientes.

• Lavarse las manos frecuentemente.

• Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar. Proceder inmediatamente a lavarse las manos.

• Desechar los pañuelos descartables después de usarlos.

• No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios. La mejor estrategia para evitar el contagio es mantener completo el esquema de vacunación. Esto es fundamental para estar protegidos y prevenir complicaciones u hospitalizaciones. Las vacunas autorizadas por el ministerio de Salud de la Nación han demostrado ser seguras y efectivas.

¿Dónde puedo vacunarme? Todos los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y hospitales de referencia cuentan con dosis suficientes para completar los esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. También pueden asistir a los vacunatorios, todos los días de 8:00 a 14:00, sin la necesidad de haber sacado previamente un turno.

¿Quiénes deben vacunarse? Aquellos que pertenezcan al grupo de alto riesgo deben colocarse una dosis de refuerzo cada seis meses. Este grupo incluye a personas de 50 años o más, personas con inmunocompromiso y embarazadas.

Las personas que se consideran de riesgo medio, si ya han recibido un refuerzo en los últimos seis meses deben vacunarse una vez al año. Aquí ubicamos a todos los menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y los grupos de riesgo por mayor exposición (personal de salud y con funciones estratégicas).

Quienes sean de bajo riesgo, es decir aquellos menores de 50 años que no poseen comorbilidades, deben recibir una dosis de refuerzo anual.

¿Realizan testeos ambulatorios de coronavirus?

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la pandemia en mayo del año pasado, no se están realizando testeos ambulatorios gratuitos en ningún punto del país.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…