El funcionario criticó las trababas que se ponían para cancelar y escriturar. Y dijo que en solo 25 días el nuevo plan ya anotó 8 mil adjudicatarios, una cifra superior a lo concretado en los últimos seis años.
El director de Vivienda de la Provincia Hugo “Pipo” Rossi, hizo un balance del plan “Escritura tu casa” que permite de manera siempre, rápida y más económica que miles de puntanos que recibieron una vivienda social puedan contar con su título de propiedad. En solo 25 días ya hay 8 mil inscriptos.
—Rossi, se encuentra a cargo de un área muy importante en la que está ejecutando una política que despierta muchísimo interés en miles de puntanos…
—Yo digo que vivienda prácticamente se ha transformado en la en la inmobiliaria más grande de la provincia, porque tiene que administrar miles de viviendas sociales en donde desde hace muchísimos años no se terminan sus escrituras y por lo tanto esto genera toda una situación de inseguridad y de irregularidades en la tenencia o de las viviendas sociales construidas a lo largo de los últimos 40 años. El gobernador Poggi ha fijado como política de Estado el regularizar dominialmente la mayoría de las viviendas sociales. Por lo tanto, se ha decidido facilitar el acceso al trámite y la realización del trámite derribando los obstáculos que había para escriturar, que era ley de vivienda del 2017 (ley 970) que en su artículo 21, que establecía una especie de sanción a quien quisiera cancelar su vivienda anticipadamente del 30% del valor de la vivienda. Esto funcionaba mediante el bloqueo de las dos últimas cuotas. Es decir, no se dejaba pagar las dos últimas cuotas y cuando se solicitaba el levantamiento de este bloqueo, se pedía de este 30% de cancelación anticipada, en efecto, que representaba un valor muy importante que tenía que abonar el adjudicatario para poder proceder a iniciar el trámite de escrituración.
—¿Por qué hizo eso el anterior gobierno, por qué esa traba para que la gente accediese a escriturar?
—Bueno, indudablemente era una visión que tenía el anterior gobierno. Era mantener de rehén a quien era beneficiarios de planes de viviendas sociales de la provincia, una actitud mantenerlos bajo el zapato del Estado en donde se los apretaba continuamente. Nosotros lo queremos es brindar seguridad jurídica primero a los ciudadanos de la provincia de San Luis y en segundo lugar también aliviar al Estado que tiene que administrar tanta cantidad de viviendas. Estamos venciendo este tipo de obstáculos no le permitieron a la gente acceder fácilmente a la titulación. El resultado es que a 26 días de haberse iniciado este nuevo sistema, prácticamente tenemos 8000 personas que se han inscripto en el sistema de de escritura de tu casa. Y tenemos los primeros 400 expedientes en donde la gente se ha presentado su documentación. EL paso siguiente es que se le asigne un escribano y en 30 o 60 días aproximadamente puedan escriturar.
Asi se ahorra tiempo la gente hemos estado entregando escrituras que han llevado años de tramitación y de penurias a la gente. Bueno. Después de muchísimos años de no tener relaciones institucionales con el Colegio de Escribanos hicimos un convenio para que se cobre únicamente el 50% de los honorarios mínimos por hace una escritura, que es unos 130 mil pesos y el estado no cobra absolutamente ninguna de las tasas ni impuestos que gravan las escrituras.
—Se habla de la construcción de 60.000 casas en los últimos 40 años en San Luis? ¿Cuántas hay escrituradas, se sabe?
No hay una cifra exacta. Pero tengo este dato: Ss han hecho 7200 escrituras en los últimos seis años. Y nosotros en un 25 días hemos recibido la solicitud de prácticamente 8000 personas para escriturar. Este es un dato comparativo muy importante . Es decir: estamos venciendo los obstáculos y haciendo que el estado facilite la tramitación. Y el hecho de tener un título definitivo de su casa, hace que su casa valga mas porque van a tener los papeles en mano, Se puede acceder ajun crédito y se mejor también la perspectiva de construcción y estabilidad familiar. Yo creo que es una gran política de Estado la que se está desarrollando y por ahí no aparece como las prioritarias en las encuestas, pero creo que tiene un gran nivel de aceptación por parte de la gente
—Quienes están recibiendo ahora su escritura son parte de estas 8000 que se inscribieron desde que se abrió este plan?.
—No. Estas son escrituras que han quedado pendientes de resolución en escribanía de Gobierno de la gestión anterior: Estamos aprovechando cada entrega de escritura para que a la vez sea un acto de promoción del nuevo plan Cómo hace la gente para iniciar este tipo de tramite, para escriturar su casa
Muy fácilmente. Accediendo a la página oficial del Gobierno de la provincia de San Luis, que es: www.sanluis.gov.ar. Ahí, an a encontrarse con un link que dice que “Escriturá tu casa” que es un formulario muy sencillo donde tiene que completar los datos personales, de la vivienda y la situación particular de esa vivienda, por ejemplo, si fue adquirida adjudicación, con boleto de compraventa o como sea.
—Quién tiene que llenar ese formulario?
Y, según sea la situación: si sos el adjudicatario directo, solicitás los datos del adjudicatario. Y sos adquiriente por un boleto de compraventa, van tus datos no y se señala que es adquiriente por un boleto de compraventa. Ese formulario genera un turno para una cita en Vivienda donde se le va a requerir la documentación que debe de presentar y una vez presentada y estando todo correcto, se inicia el expediente que pasa al Colegio de Escribanos y el escribano lo va citar e iniciar el trámite de escrituración. Es importante aclarar que la persona le paga directamente al escribano.