Los jubilados pierden por goleada frente a la inflación acumulada

Sufren una estrepitosa caída de sus ingresos y la mayoría está en la pobreza.

Los jubilados y pensionados son quienes más sufren el ajuste de las cuentas en la Argentina. Mientras el gobierno acaba de anunciar un superávit fiscal de $500.000 millones en enero, un estudio calculó que los recortes a los jubilados permitieron ahorrar US$ 26.000 millones en los últimos seis años.

Los haberes previsionales son la variable preferida por los sucesivos gobiernos para licuar parte del gasto público. El recorte sobre los haberes jubilatorios por causa de la inflación se sentirá con fuerza en los próximos meses, cuando la fórmula de movilidad los aumente en un 30% en marzo tras un trimestre en que la inflación acumulada seguramente supere el 80%.

Las jubilaciones cobradas en enero pasado registraron una pérdida de poder adquisitivo del 57% en comparación con el haber promedio mensual de 2017 de quienes no cobraron bonos y del 35% en el caso de quienes sí los cobraron, según un estudio del instituto IARAF. Este cálculo implica que un jubilado que cobró los bonos pudo adquirir en enero solamente un 65% de los bienes y servicios que podía adquirir en promedio durante 2017.

Entre 2018 y 2023, los jubilados que recibieron bonos, la inflación les hizo perder en términos reales 9,4 jubilaciones de las 72 del período. Esa pérdida, expresada en valores de diciembre de 2023, equivale a $1.900.000 que no pudieron gastar a causa de la inflación. Ese monto surge de multiplicar el haber mínimo promedio de 2017 a precios de diciembre de 2023, que es de $204.992, por 9,4 meses de pérdida.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…