Mónica Becerra explicó por qué unas 8 mil personas dejaran de percibir el beneficio. Y destacó que las políticas destinadas a cuidar a los niños serán prioritarias en su gestión.
La ministra de Desarrollo Humano, Mónica Becerra, dialogó en TODO UN PAÍS y brindó detalles de los resultados del censo de beneficiarios sociales llevado a cabo los días 28 y 29 de diciembre, junto con sus fechas de prórroga. “Hay personas que van a quedar afuera de los beneficios. De un total de 43.570 personas que venían percibiendo distintos planes sociales provinciales, se encontró que 8.055 no cumplían con los requisitos necesarios para su percepción, lo que representa un 18,5% de pagos realizados irregularmente”, explicó. Entre las irregularidades detectadas, se identificaron 12 personas fallecidas que continuaban figurando como beneficiarios, y una de estas personas muertas lleno el censo y fue confirmado y lo están investigando, así como 252 individuos que no residían en la provincia.
Además, se hallaron 110 menores de edad y 2.619 ciudadanos que superaban el límite etario establecido por la legislación vigente para acceder a los planes destinados a los jóvenes.
A esos 2.993 casos que venían percibiendo los beneficios de manera irregular, se sumaron otras 5.062 personas que no se presentaron personalmente durante el censo ni en los días de prórroga, excluyendo a aquellos que presentaron certificados médicos justificando su ausencia.
“A partir de enero, se dejarán de liquidar los beneficios a las 8.055 personas que no cumplían con los requisitos legales para su percepción, marcando un paso firme en la regularización de los programas sociales en San Luis. Los planes sociales cobran dos montos: están los de $ 180 mil y $ 380 mil pesos, menos los descuentos. No se sabe cuál fue el criterio para la diferencia de monto utilizado por el gobierno anterior”, dijo Becerra.
—¿Para su ministerio hay algún pedido especial del Gobernador?
—Dentro del ministerio y con el pedido del gobernador sobre la prioridad a los niños como política de estado, trabajamos fuertemente para que todos tengan acceso a un jardín maternal, algo que tenemos que ver como un trabajo articulado con la familia. Este diseño curricular en donde vamos a tomar lo que ya se ha trabajado anteriormente Como dice el gobernador, hay que sumar lo que se ha hecho bien a esta impronta de trabajo, se están realizando las adecuaciones para que en el mes de Marzo podamos relanzar este programa nuevamente.
—Hay una política de capacitar desde el ministerio hacia otras áreas.
—La gente de Prevención Ciudadana va a ser instruida por un convenio que firmamos con la ministra de Seguridad Nancy Sosa, ya que necesitan por los tiempos que vivimos porque en el DNU nos habla de una urgencia en el tema seguridad. Confío plenamente en las personas, y a ellas hay que darles oportunidades, el problema es cuando no hay oportunidades y las usamos políticamente para que nos voten.
Entre los empleados públicos se ha censado más gente en las áreas de las que hay presencialmente o uno puede ver, este es otro dato que se conocerán oficialmente a fin de mes por gente del Capital Humano.
Nosotros le queremos dar otra impronta. El beneficiario debe saber que esto es algo pasajero en su vida, que un plan social debe ser el trampolín para tener algo mejor, es lo que realmente queremos. Pero necesitamos la capacitación la inserción laboral, el compromiso de cada uno de ellos para aportar algo a la sociedad por que reciben de ella el beneficio social. Hay que dar oportunidades y trabajar con el sector privado.
—¿Qué deben esperar los villamercedinos de este gobierno?
—Son tenidos en cuenta más que nunca como la ciudad importante que somos, porque tenemos una idiosincrasia diferente, somos trabajadores generalmente independientes, no dependemos de un trabajo público. Somos parte de un sector privado que le aporta mucho a la provincia, por eso el señor Gobernador la nombró capital alterna y atiende todos los jueves allí.