En la provincia, el ticket promedio fue de veinte mil pesos; a nivel nacional, fue de veinticinco mil. Muchas familias optaron por comprar con tarjeta de crédito.
“Hay que ajustarse el cinturón para pasar el verano”, parece ser el lema que, parafraseando al ex ministro de Economía Álvaro Alsogaray, aplicaron los puntanos a la hora de ir a buscar los regalos para Navidad. En cada compra gastaron cinco mil pesos menos, en promedio, que los compradores del resto del país, según el cálculo que hizo la Cámara de Comercio de San Luis. A nivel nacional, el promedio de tickets fue de veinticinco mil pesos, y en la provincia, de veinte mil.
En el país, “las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 2,8% frente al año pasado a precios constantes, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado”, difundió ayer la Cámara Argentina de Comercio (CAME). Uno de los rubros más afectados por la merma en las ventas fue el de los electrodomésticos y electrónicos.
De todos modos, como el contexto era desalentador, “se esperaban pocas ventas y las de Navidad fueron apenas un poco mejor de lo esperado”, le dijo a Todo un país el presidente de la Cámara de Comercio de San Luis, Emmanuel López.
En consonancia con su afirmación, la CAME, de la que López es consejero, señaló en un comunicado de prensa que a pesar de los retos que significaban el recambio de gobierno, la devaluación y la suba de precios, “los negocios consultados reconocieron que, considerando las circunstancias, los resultados podrían haber sido aún más desalentadores”.
Y agregó que “se destacó como un punto positivo el hecho de que, este año, se observaron compras anticipadas de regalos ya desde fines de noviembre, para evitar los nuevos ajustes de precios”. El secretario general de la Cámara de Comercio, Ariel Espejo, agregó que “a nivel provincial, a la devaluación que el gobierno nacional dispuso justo antes de las Fiestas se sumó la noticia del desdoblamiento del sueldo de los empleados públicos; eso por ahí desacomodó la organización económica de las familias e hizo que bajaran un poco las más las ventas”.
Ante la crisis y los recortes de opciones, las familias de San Luis optaron por distintas estrategias. Una fue apelar a la tarjeta de crédito, el medio de pago al que recurrieron muchas familias, dijo Espejo. A la hora de elegir juguetes, también hubo que afinar el lápiz: “Por ahí una familia compraba un juego de mesa para todos los chicos; la venta de juguetes se mantuvo en cantidad pero bajaron los precios, no se vendieron los artículos más caros y se vendieron muchos juegos de mesa”.
A nivel nacional, de los seis principales sectores relevados, “solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2%, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8%”, indicó la CAME.
“Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. En tanto, Jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3% anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6%”.
Desensillar hasta que aclare
Tanto entre los comerciantes como entre los particulares ronda la idea que por unos meses no es conveniente encarar grandes inversiones, a menos que sean impostergables. Eso acota las transacciones comerciales y contrae la circulación de dinero. Y se abre el interrogante de qué pasara para Reyes, otra celebración próxima y que suele motorizar las compras familiares.
“Hay que esperar a ver cómo bajan a tierra las medidas del gobierno nacional y cómo van a impactar en los precios y en las Pymes argentinas, que son las que nos venden mercaderías para nuestros comercios”, dijo Espejo.
El presidente de la Cámara de Comercio de San Luis presenta un pronóstico poco alentador: “Veremos en Reyes cómo se comporta. Con respecto a los meses próximos, creemos que serán complicados, con caídas en las ventas y en el poder adquisitivo. Eso sumado al aumento de las tarifas. El consumo se va a ver muy retraído”, afirmó López.