Los sueldos de los estatales están por encima de la media nacional

El ingreso promedio de los trabajadores de la administración publica llega a los 463 mil pesos, una cifra que supera a la mayoría de los distritos, aunque por debajo de los patagónicos y CABA.

Auna semana del inicio de clases, tras haberse conocido las cifras de la inflación de los dos primeros meses del año y con los ingresos congelados, crece la expectativa por una posible actualización de los haberes de los empleados estatales que siempre son una referencia para la economía provincial. En el caso de los trabajadores sanluiseños parten de una posición que los ubica por encima de la media nacional.

Según datos aportados por el gobierno provincial el sueldo promedio de los estatales sanluiseños rondan los 463 mil pesos, por encima del promedio a nivel país que llega los 354 mil pesos y muy superior a los sueldos de quienes se desempeñan en organismos nacionales cuyo promedio es de 260 mil pesos.

En la comparativa con otras provincias se observan caso como los de Buenos Aires donde con el reciente aumento otorgado por el gobernador Axel Kicillof el sueldo promedio ronda los 450 mil pesos y en La Rioja donde el promedio de ingresos es de 345 mil pesos de los cuales 80 mil corresponden a un bono no remunerativo.

En provincias como Santa Fe un empleado estatal cobra en promedio 250 mil pesos y si bien están en plena negociación es difícil que la mejora llegue a superar el 20% por lo que el piso podría elevarse alrededor de los 300 mil pesos, apuntalado por algún bono no remunerativo. En Formosa a el Gobernador Gildo Insfrán dispuso una suba a partir de febrero que estableció un piso mínimo de 280 mil pesos. Y en Catamarca se acordó garantizar un sueldo mínimo de $300 mil.

Como es tradicional y sucede también en el sector privado, los distritos con salarios más altos son los patagónicos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde, por ejemplo, los sueldos iniciales para los docentes arrancan en los 700 mil pesos, aunque, se sabe, el costo de vida y precios de los bienes y servicios en esas provincias es mayor que en el resto de país.

Aunque arrancan varios escalones mas arriba que en la mayoría de las provincias, en las últimas semanas además de los gremios netamente estatales como ATE o el SIEP, los sindicatos de docentes, judiciales y del personal de la salud vinculados con el desempeño de tareas en el ámbito estatal, ha hecho oír sus pedidos de actualización de haberes.

No te pierdas...