Luis Giraudo: “La mayor urgencia es la inclusión laboral de las personas con discapacidad»

El funcionario dijo que harán un censo provincial de personas con discapacidad, para tener datos certeros de la cantidad de habitantes a la que destinará sus políticas y conocer sus características. La Secretaría incluye las áreas de Inclusión Laboral, Legal, Fisioterapia, Deporte Adaptado, Transporte y Logística e Infraestructura.

Con la jura de Luis Marcelo Giraudo como secretario de Estado de Personas con Discapacidad, San Luis se convirtió en la única provincia argentina que tiene un organismo con rasgo ministerial exclusivamente dedicado al acompañamiento de este sector de la población. La profesión, el contacto cotidiano con pacientes que tienen algún tipo de discapacidad — Giraudo es licenciado en kinesiología—, le ha dado al flamante secretario la oportunidad de conocer de cerca su realidad y necesidades. A tres días de asumir en el cargo, Giraudo aun evoca con emoción ese momento, que eligió compartir junto a su secretario, Franco Baldo, un joven con síndrome de Down. Fue un símbolo de lo que espera concretar durante su gestión: el acompañamiento de las personas con discapacidad para consolidar sus derechos y la inclusión. En una breve entrevista con TUP, Giraudo brindó algunas primeras referencias de lo que son lineamientos de la Secretaría.

— ¿Cómo surgió la propuesta de coordinar esta Secretaría?

— Con el gobernador Claudio Poggi hablamos hace dos años de las problemáticas de las personas con discapacidad, de lo que viven en el día a día. Tuvimos la oportunidad de ir a varios lugares durante su campaña, tuve el orgullo de que me acompañara y ver esta realidad. Tuve el honor de recibirlo en mi consultorio, mi área de trabajo, que es un centro de rehabilitación en el que se atiende a personas con distintos tipos de discapacidad. Él habló personalmente con cada uno de los pacientes que estaban en ese momento y conoció de cerca cada uno de los problemas. El espectro es muy amplio, va desde la persona que nace con una discapacidad hasta aquella que, por ejemplo, por un ACV queda con algún tipo de discapacidad.

— ¿Cómo está organizada la Secretaría a los fines de atender las diversas demandas?

— Tenemos las áreas de Inclusión Laboral, Legal, Fisioterapia, Deporte Adaptado, Transporte y Logística y otra dedicada a un punto que considero muy importante, que es la Infraestructura, para una adecuada adaptación y accesibilidad. Hay que cumplir con pautas para incluir. Trabajaremos de la mano con distintos municipios y ministerios, con distintas ONG a nivel nacional e internacional para crear verdaderas condiciones de inclusión.

— Cada área responde a necesidades y problemas específicos, ¿cuál o cuáles considera que deben atenderse de modo más urgente?

— Lo que vamos a resolver con mayor urgencia es la inclusión laboral de las personas discapacitadas. Pero también hay otra cuestión que necesitamos hacer inicialmente y es un relevamiento, un censo provincial de las personas con discapacidad, para saber en dónde estamos parados, cuántas personas discapacitadas hay, qué tipo de discapacidades tienen. La idea es empezar por Villa Mercedes, localidades de Pedernera, San Luis Capital y continuar por otros puntos de la provincia. Será un trabajo de hormiga, pero lo vamos a hacer bien. Creo que nos vamos a sorprender con los resultados del relevamiento. Estimamos que en la provincia, la cantidad de personas con discapacidad está arriba del 15 por ciento.

— ¿Esa información les servirá para definir las estratégicas y acciones que desarrollarán?

— Sí, hay que contemplar todos los cuadros que se presenten, las particularidades en cuanto a los grupos etarios, porque tenemos cuestiones específicas de la discapacidad en niños y adolescentes, en los adultos, la tercera edad. Por ejemplo, en los últimos censos que se hicieron a nivel nacional hace seis o siete años se hablaba de un 40 por ciento de personas con discapacidad en la tercera edad.

— Dado que la Secretaría es nueva en la estructura del Estado Provincial, ¿dónde tendrá sede, a dónde podrán las personas acercarse a plantear situaciones, consultas, inquietudes?

— Por el momento, nos estamos instalando en la parte de Equinoterapia de La Pedrera, en Villa Mercedes. Como no hubo transición con el gobierno saliente no sabemos absolutamente nada, y de a poquito estamos recabando información, gracias a la voluntad de los empleados públicos. Por supuesto contemplamos la posibilidad de tener delegaciones en otros puntos de la provincia, y será importantísimo el trabajo con los municipios. Por ejemplo, el Municipio de Merlo tiene un área de Discapacidad y se ha ofrecido a trabajar en conjunto. De ese modo, todo se hace más fácil.

— Al menos hasta ahora, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha sido el máximo organismo del Estado en la materia. ¿Hubo alguna comunicación para trabajar colaborativamente?

— Mi secretario ya se puso en contacto y creemos que tendremos las primeras reuniones en enero, en Buenos Aires. Todo está por verse, todo es muy nuevo.

— Si tuviera que resumir en uno o dos conceptos qué impronta le quiere dar a su gestión, ¿cuáles serían?

— Ya pasamos a la historia. Por haber tomado esta decisión y convertir a San Luis en la única provincia que tiene una Secretaría para las Personas con Discapacidad con rango ministerial, el Gobernador ya quedó en los libros de historia de la provincia. Cuando asumí, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo había personas con discapacidad que no me conocían y que festejaron la decisión de Gobernador, porque se vieron incluidas. Lo mismo me han hecho saber desde distintos lugares de la provincia. Es impresionante la cantidad de mensajes de padres, de familiares de personas con discapacidad que reciben esto con mucha esperanza y satisfacción. Estoy muy contento por lo logrado. Y ojalá que esto continúe para siempre y que las otras provincias de Argentina nos tomen de ejemplo, porque les va a hacer bien, nos hace bien como sociedad. En lo personal, por supuesto estoy muy agradecido con el Gobernador por haber pensado en mí para esta tarea, en la que hay que poner mucho trabajo.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…