Son datos nacionales que arroja la última evaluación de 2022 y que ubican al país entre los puestos 60° y 58° entre las 81 naciones que participan de las pruebas.
Los resultados de las pruebas PISA vuelven a mostrar números poco optimistas para el país: en la Argentina el 70% de los chicos no alcanza los niveles básicos de Matemática, la mitad tiene problemas para leer correctamente y un porcentaje similar no llega a los saberes mínimos en Ciencias.
La “radiografía” educativa corresponde a las evaluaciones tomadas en el año 2022 sobre las que había mucha expectativa debido a que fueron las primeras pos pandemia. Argentina obtuvo 401 puntos en Lectura, 378 en Matemática y 406 en Ciencias. Esto hizo que dentro de los 81 países participantes de las pruebas PISA ocupe las posiciones 58°, 66° y 60°, respectivamente. Sin embargo, Argentina no muestra variaciones estadísticamente significativas respecto al promedio obtenido en 2018 en ninguna de las asignaturas.
Y hay un dato más preocupante aun: tampoco se aprecian mejoras en el desempeño desde comenzó a participar de las pruebas: Argentina se sumó a las evaluaciones PISA desde el año 2000. En Lengua pasó de 418 puntos en esa edición a 401 puntos en la de 2022. En la prueba de matemática, comparable para Argentina desde 2006, el país pasó de 381 a 378 puntos. Y en Ciencias mostró una leve mejora de 391 puntos en 2006 a 406 en 2022.
Además de ocupar lugares retrasados en las comparativas con el resto de los 81 países que participan de las pruebas, Argentina también muestra un retraso cuando se compara su desempeño con países vecinos o de la región
Así, el porcentaje de alumnos que no llega los niveles mínimos de Lectura es del 54,5%. Un 72,9% no alcanzó los objetivos en la prueba de Matemática y un 53,9% en la de Ciencias. En la comparación regional, Argentina queda por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, México, Perú y Colombia en todas las áreas evaluadas (Lectura, Matemática y Ciencias). Y en cada una de las materias, el detalle es el siguiente:
En Matemática, Argentina (378 puntos) queda por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). En Lectura, quedó debajo de Chile (448), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415), Brasil (410), Colombia (409) y Perú (408).
En Ciencias, con 406 puntos, Argentina quedó debajo de Chile (444), Uruguay (435), México (410), Costa Rica (411), Colombia (411) y Perú (408).
Como se evalúa
El Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es una evaluación que se realiza desde el año 2000 cada tres años en la que participa una muestra de estudiantes de 15 años de edad en los países que eligen ser parte de esta prueba internacional.
En el caso de Argentina, la prueba fue conformada por una muestra representativa de la que participaron alrededor de 457 escuelas y 12.000 estudiantes de todo el país.