Maximiliano Frontera: “Defender el transporte público es urgente”

El intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera mantiene reuniones en la ciudad de Buenos Aires con intendentes de todo el país, y encabeza la lucha por el transporte publico.

La quita de subsidios al transporte público que impulsó el Gobierno de Javier Milei, mantiene en vilo a las provincias del interior del país. Como medida para la defensa de los miles de usuarios de Villa Mercedes, el intendente Maxi Frontera se encuentra en Buenos Aires donde mantiene reuniones con jefes comunales de distintas localidades.

En un primer encuentro, Frontera mantuvo una reunión con once intendentes que forman parte de la Red Federal. Allí solicitó una audiencia con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos y pidió la colaboración a los legisladores de todo el territorio. Los funcionarios evalúan medidas para hacerle frente a esta crisis inminente. El eje principal del diálogo fue la quita del Fondo Compensador del Interior que afecta directamente a las provincias y ciudades, un recurso que está fijado por ley y que el presidente borró de un plumazo.

Esto significa, en el caso de Villa Mercedes, la desaparición del Boleto Gratuito y una elevada suba del costo del pasaje que podría llegar a los $1200 y $1500. Esto no solo perjudica a los docentes, estudiantes, jubilados, personas con discapacidad, trabajadores de la fuerza y la salud que no cuentan con una movilidad propia sino que además, a todo usuario que tenga que tomar el colectivo.

No es menor destacar que, la medida que atenta contra miles de personas, solo se lleva adelante en el interior del país dejando al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por fuera, región que continuará recibiendo ayuda por parte del Estado nacional; el interior sigue siendo golpeado con políticas que discriminan al resto de los argentinos y argentinas.
Para el Municipio de Villa Mercedes, la quita de subsidios implica una misión casi imposible de sostener y que se verá reflejado en la actualización de las tarifas. De la reunión de intendentes participaron los intendentes Daniel Passerini (ciudad de Cordoba), Pablo Javkin (Rosario) Damián Bernarte, San Francisco (Córdoba); Rosario Romero, Paraná (Entre Ríos); Juan Manuel Llamosas, Río Cuarto (Córdoba); Juan Pablo Poletti, Santa Fe ( Santa Fe); María Pasqualini, Neuquén ( Neuquén); Rodrigo Buteler, Cipoletti ( Río Negro) y Marcos Castro, Viedma ( Río Negro).

A ellos se agregan Othar Macharashvili, Comodoro Rivadavia, (Chubut); Walter Cortés, Bariloche ( Río Negro); Raúl Jorge, San Salvador de Jujuy, (Jujuy); Norma Fuentes, Santiago del Estero, (Santiago del Estero); Jorge Jofré, Formosa ( Formosa); y Leonardo Viotti, Rafaela, ( Santa Fe).

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…