En un primer relevamiento se encontró con depósitos con mercadería, materiales y maquinas sin un detalle del stock existente ni informes sobre cuál es su destino.
La ministra de Desarrollo Humano, Mónica Becerra, trazó un panorama sombrío sobre el escenario que se encontró durante una serie de recorridos que realizó en sus primeras horas de trabajo.
“Hemos podido palpar la desidia y el desorden con el que ha trabajado la gestión anterior”, dijo en declaraciones a CNN Radio San Luis, en referencia al área que hasta el 9 de diciembre estuvo a cargo de Nicolás Anzulovich.
“Estas primeras horas han sido muy intensas. Como positivo debo decir que he sido bien recibida. Pero lamentablemente el balance es negativo ya que no tenemos datos de la anterior gestión. Y estos últimos días creemos que hasta se han llevado mercadería de los depósitos”, dijo la Ministra respecto a lo encontrado en la ex Colonia Hogar, uno de los predios que vistió.
“Encontramos una gran desidia—agregó— porque por ejemplo, tenemos depósitos donde se mezclan alimentos con materiales de construcción con camas”. De ninguna de esas mercaderías recibió información respecto del stock existente o el criterio mediante el cual son entregadas.
En el recorrido en el ex colonia Hogar, Becerra conversó con los responsables de los talleres de costura, carpintería, herrería, también con personal de la bloquera, movilidad y aquellos destinados a oficinas y depósitos. “Encontré gente bien predispuesta en áreas de trabajo cuyas tareas debemos administrar mejor y espacios que será necesario refuncionalizar. Hay mucho para hacer”, evaluó
Becerra tiene bajo su órbita las direcciones de Inclusión Laboral (lo que antes era el Plan de inclusión) y las áreas vinculadas a Primera infancia y Familia, Personas Mayores, Mujer y Diversidad, Cooperativas y Mutuales, Infraestructura Social y Vivienda.
En los primeros dos días de trabajo recorrió los edificios donde funcionan esas dependencias (algunos en Terrazas, otros en el Edificio Administrativo del centro). La ministra describió que se encontró con personal a las que se les ha infundido el miedo al trabajo e incluso a hablar. “Conocíamos esa situación desde afuera pero ahora lo pudimos palpar”, dijo.
Becerra estuvo también en Villa Mercedes, en la ex escuela industrial donde está la sede del plan de inclusión de esa ciudad. “El edificio está deteriorado, vivimos algunas situaciones tensas y encontramos gente prestando servicio en condiciones difíciles”, describió.
La Ministra señaló que será “arduo” el proceso de relevamiento que están realizando con el objetivo de poder tener un panorama certero del personal, infraestructura y recursos con los que cuenta. Además anticipó que recorrerá también localidades del interior, como por ejemplo Merlo.
“El mensaje que llevamos es que somos parte y representantes de un cambio que han elegido los sanluiseños. Y como representantes de ese cambio, tenemos toda la responsabilidad de que se concrete, se note, que los sanluiseños que pagan sus impuestos puedan ver esa transformación”, dijo. Y anticipó que el detalle del cuadro de situación encontrado formará parte del informe que brindará el gobernador Claudio Poggi, seguramente el próximo jueves, cuando el primer mandatario de a conocer el diagnóstico sobre el estado de situación de la administración recibida.