Naftas en el Interior: aumentos, escasez de gasoil y más aumentos

El negocio de los combustibles comenzó octubre con contratiempos económicos en medio del panorama de incertidumbre proveniente del escenario electoral.
El congelamiento del precio de las naftas y el gasoil que el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, había acordado con las petroleras hasta el 31 de octubre y que ahora busca extender hasta diciembre con la implementación con el nuevo «dólar Vaca Muerta», quedó opacado por los aumentos del 3% al 5% en naftas y gasoil registrados en un gran número de estaciones de servicios del interior del país.
Desde la semana pasada diversas provincias comenzaron a ajustar los precios de los combustibles. En Misiones las estaciones de servicio de la marca Shell remarcaron sus precios 5% promedio. En Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos los expendedores que comercializan combustibles Shell y Axion ajustaron los valores 3%. En Tucumán, Refinor elevó $ 4 el valor de la nafta súper, en tanto que en las regiones del NEA y el NOA, también se registraron aumentos de hasta 4%.
Desde que entró en vigencia el congelamiento de precios luego de las PASO -después de una suba del 18% acumulada en la primera quincena de agosto-, los empresarios venían advirtiendo la situación límite que atraviesan, producto de la elevada inflación y la caída en los ingresos y la rentabilidad del negocio.
En el sector no descartan que las próximas semanas vuelvan a aplicarse aumentos selectivos si persiste la suba del dólar paralelo y la remarcación de precios en varios rubros.
Por otro lado, muchas estaciones de servicio comenzaron a implementar las ventas con cupos por la falta de gasoil, que ha comenzado a afectar la actividad de las empresas de traslado de cargas en más de 10 provincias.
Para los empresarios del sector, el Gobierno sigue actuando con medidas parciales e insuficientes que no aportan las soluciones que necesitan. En ese sentido, destacan la reciente medida del Banco Central que decidió recortar los plazos de liquidación de las ventas de combustibles con tarjetas de crédito de 8 a 5 días hábiles, pero solo para las micro y pequeñas empresas, cuando las pérdidas por inflación afectan a todas las firmas por igual.

No te pierdas...