No hubo noche de paz para las mascotas maltratadas por los fuegos artificiales

Pese a la reglamentación y a las campañas de concientización se escucharon numerosos estruendos. Hubo mascotas que huyeron de sus hogares atemorizadas. Otra se extraviaron y las encontraron perdidas.

Por los festejos de Nochebuena se observó en el cielo de Villa Mercedes un gran colorido y muchos estruendos, las explosiones hicieron que las mascotas se escaparan de sus domicilios. Esto quedó documentado en las redes sociales, donde se publicaron fotos de mascotas perdidas y otras que aparecieron lejos de su domicilio. El 3 de diciembre del 2014 se aprobó por unanimidad la ordenanza que prohíbe la venta, consumo y producción de pirotecnia en la ciudad y sólo tiene como excepción su utilización en eventos de interés público. La norma fue puesta en marcha el primero de febrero de 2015. Recordemos que los integrantes de Proteccionistas Unidos entregaron en aquel momento a los concejales unas 9.200 firmas recolectadas. Sin embargo se han ido incrementando los lanzamientos de fuegos artificiales ilegales en algunos sectores de Villa Mercedes, lo cual conlleva a tener especial cuidado con las mascotas, ya que las afecta de manera preocupante, tanto física como psicológicamente.

Ante este escenario, el Médico Veterinario Carlos Alaniz, brindó detalles de las consecuencias y algunas recomendaciones frente al uso indiscriminado de estos elementos pirotécnicos.

“Si bien existe la prohibición de venta al público, esta pasó a realizarse por internet en los mercados clandestinos, debemos cambiar la forma de pensar y actuar”. “ Se ha logrado disminuir notablemente los accidentes tanto en mascotas como en personas, antes sabíamos tratar muchos animales que venían con la boca o cabeza dañada por querer agarrar los cuetes o baterías, creyendo que se las arrojaban para que las buscaran, recordemos que no pueden razonar actúan por instinto”.

– ¿Qué consecuencias o daños (físicos / psicológicos) sufren las mascotas (perros y gatos) frente a los fuegos artificiales?

– Desde el punto de vista psicológico, los fuegos artificiales sin lugar a dudas causan miedo y ansiedad, lo que desencadena consecuencias físicas, como aumento de la frecuencia cardiaca, salivación, defecación, aumento de la frecuencia respiratoria con agitación, temblores, micción (se orina) ladridos o vocalizaciones, entre otros.

– ¿Todos los fuegos artificiales les afectan, tanto pequeños como de gran magnitud?

– Todos lo afectan mientras sean repentinos y ruidosos. Es como si a nosotros nos despertaran con un ruido estruendoso. Es por eso que reaccionan con miedo frente a ruidos como tormentas o truenos.

– Teniendo en cuenta el uso indiscriminado y de gran magnitud de estos elementos en algunos sectores ¿La continuidad le produce algún daño acumulativo mayor?

– Si bien no hay un estudio que confirme que estos ruidos causen daños permanentes a nivel auditivo, es probable que se pueda desarrollar estrés post traumático. Por otro lado, la conducta alterada y dirigida al miedo será repetitiva cada vez que existan estos ruidos.

Un estudio reporta que las características de los perros, el entorno temprano y la exposición a ruidos fuertes están involucrados en el desarrollo de respuestas de miedo. Por ejemplo, perros criados junto a sus propietarios demuestran menos respuesta de miedo versus otros que han sido comprados, existiendo también diferencias por edad.

– ¿Qué recomendaciones podría dar para que sus dueños puedan tener en cuenta?

– Cuando se vaya a producir el evento deberíamos anticiparnos y, 30 – 40 minutos antes, colocar radio o televisión para que el sonido no sea tan repentino.

El lugar donde está el animal no debe estar oscuro, pues si se visualiza la luz de los fuegos de artificio será mucho más agresivo el cambio.

Hay que procurar un lugar para que se “esconda”, el que puede ser su misma cama o jaula de transporte. Cerrar las posibles vías de escape del hogar, pues es muy común la desorientación y que traten de huir.

Existen reportes de propietarios que han tenido resultados beneficiosos con el método Touch, que consiste en una especie de vendaje con una bufanda o tela que simula un abrazo.

– ¿Existe tratamiento veterinario para enfrentar las consecuencias?

– En otros países existe un gel para uso en la mucosa bucal (se aplica entre la encía y la mejilla) con propiedades sedativas, amnésicas y analgésicas, con un efecto rápido (1 minuto) que dura aproximadamente dos horas. No está disponible en nuestro país.

En nuestro país existen fenotiacinas de uso comercial, que no están indicadas en estos casos, ya que solo impiden que el animal se mueva, pero no tienen propiedades sedantes.

No te pierdas...