Pirotecnia Cero: fin para la vieja costumbre de tirar “cuetes” en las fiestas

Desde hace casi una década hay ordenanzas que prohíben y sancionalos petardos, cañitas y otros

Hacer explotar petardos o enviar al cielo cañitas voladoras o fuegos artificiales era una tradición en los festejos de fin de año. Una tradición que iba de la mano del armado el arbolito, comer pan dulce o poner los zapatos para que los Reyes Magos dejen sus regalos. Sin embargo, a fuerza de campañas de prevención, concientización y, sobre todo, ordenanzas que prohíben el uso de pirotecnia, en los últimos años en San Luis esa costumbre quedó casi erradicada.

Las ordenanzas “Pirotecnia Cero” surgieron en la provincia hace algo más de una década. Las ciudades pioneras fueron Merlo y La Punta que en 2012 pusieron en vigencia normas con prohibiciones en ese sentido. A partir de allí se sumaron, entre otras: Juana Koslay (2013), Concarán (2014), El Volcán, San Francisco y Villa Mercedes (2015), Santa Rosa del Conlara (2016), Naschel y Unión (2017), Ciudad de San Luis (2019), Potrero de los Funes y Estancia Grande (2020). Todas las normas tienen como común denominador la prohibición en el uso de artefactos explosivos. Y la sanción y clausura de los negocios que las comercialicen.

Como toda prohibición, la clave está en los controles que cada municipio renueva e intensifica en esta época del año, por más que también se evidencia un cambio cultural.

Tal vez los nostálgicos añoren las noches de calor donde, después de la cena de Navidad o Año Nuevo, se salía a la vereda para disfrutar de esa adrenalina particular que generaba encender un “triangulito” o un “rompe portones” y salir corriendo; o usar de plataforma de lanzamiento una botella vacía de sidra para enviar al cielo una cañita voladora. Sin embargo, cuando los cálculos fallaban las consecuencias eran graves: quemaduras, amputaciones de dedos o lesiones oculares eran solo algunas de las urgencias que tenían que atender los médicos de guardia en los Hospitales. Por suerte, esas imágenes y el “conteo” de heridos y quemados del día siguiente, son cada vez menos frecuentes.

Por eso la erradicación del uso de pirotecnia en las fiestas trajo sus beneficios: cada año hay menos accidentados y tampoco lo sufren las personas con autismo o las mascotas, sensibles a los ruidos extremos que provocan las explosiones.

Una tradición milenaria y explicaciones científicas

Los libros de historia marcan que la costumbre de lanzar petardos, baterías, cohetes y fuegos artificiales se remonta a mas de un milenio cuando en el Imperio chino se consideraba que lanzar artefactos explosivos que emanan luz, color y sonido, servían para ahuyentar a los malos espíritus y atraer suerte y felicidad. Su uso se generalizó e incluso en la actualidad se los emplea también como forma de ”animación” o en fiestas patrióticas.

Mas acá en el tiempo científicos han explicado qué tiene de “divertido” el uso de la pirotecnia cunado también conlleva un riesgo y hay personas que no la pasan bien. La respuesta es que el fenómeno tiene un efecto hipnótico y atractivo para nuestro cerebro.

Sin embargo, al mismo tiempo “ hace que sintamos un cierto temor en el lapso entre la luz y el sonido, un suspenso entre las expectativas y el evento que nos asusta de una manera divertida porque nunca perdemos la sensación de control”, explica en un artículo el doctor Daniel Glasser, director del Museo del Ciencias del King’s College de Londres. Y agrega que “el tiempo que pasa entre prender una mecha y la detonación provoca un estado de ‘eustress’ (estrés bueno) que nos proporciona un estado de plenitud contribuyendo a liberar dopamina, una de las hormonas responsables de la sensación de bienestar en nuestro cuerpo”.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…