El objetivo es que los beneficiarios conformen una empresa y comiencen como proveedores del Estado. El programa les garantiza el actual piso salarias y la posibilidad de regresar al plan si el proyecto fracasa.
El gobernador, Claudio Poggi, encabezó el martes una reunión en la cual presentó el Programa de Cooperativas, una herramienta que apunta a la autonomía de los beneficiarios de planes sociales para que puedan tomar el control de su economía, sin perder su ingreso básico. Como parte de un plan de generación de puestos de trabajo genuinos el gobierno aspira a conformar 250 cooperativas por años que estarán conformadas por beneficiarios de planes sociales y tendrán como desafío de proveer servicios a empresas privadas y al Estado.
La ministra de Desarrollo Humano, Mónica Becerra, señaló de dentro del actual Plan de inclusión Social “hay gente muy valiosa que está formada en oficios y no ha tenido la posibilidad de asociarse y generar una empresa. Por eso desde del Estado queremos ser los impulsores para que logren estar más solidos y consolidados económicamente”, dijo. Y explicó que si bien se pueden conformar grupos de trabajo referidos a diferentes rubros, los que brinden servicios que le resulten útiles al estado serían los más destacados.
Con el objetivo de crear 1000 cooperativas en cuatro años, el programa aspira a encender la chispa del emprendedurismo y otorgarles a los beneficiarios actuales un camino rumbo a su independencia económica.
Cómo funcionará
Por empezar, el Plan de Cooperativas cuenta con una red de contención: garantiza el mismo ingreso salarial que cobran actualmente como piso. A eso se le podrá sumar lo que puedan generar con la prestación de servicios al sector privado y capacitación en gestión cooperativa y gestión empresaria. Y además el primer mes de contratación recibirán una suma extra para adquirir insumos e indumentaria. Podrán realizar además aportes al sistema previsional mediante el monotributo y contarán con obra social y seguro por accidentes de trabajo.
Todo el programa fue diseñado por el ministerio de Desarrollo Humano a través de la dirección de Cooperativas y Mutuales, cuyo director, Gustavo Bertolini, expresó que “la idea es que el Estado invierta en cada uno de los beneficiarios que voluntariamente deseen asociarse y formar cooperativas de bienes y servicios que puede contratar el propio Estado, garantizando el mismo ingreso que hoy tienen más los extras que puedan generar con otros trabajos para el sector privado”.
El funcionario recordó también que “durante la primera gestión del gobernador Poggi se formaron cooperativas que estaban prestando servicios, pero todo fue discontinuado por el cambio de gobierno. A partir de 2016 se interrumpió bruscamente la contratación dejando a esas personas sin trabajo, lo que fue lamentable”, dijo.