Quienes no completaron el trámite presencial podrán hacerlo este jueves y viernes
Los beneficiarios de planes sociales que no se presentaron al censo realizado hace una semana, tendrán una última oportunidad: podrán hacerlo este jueves 4 y viernes 5 de enero con si DNI en mano y de 8 a 14 en diferentes puntos de atención que dispuso la Dirección Provincial de Estadística y Censos.
Desde el organismo informaron algunos datos preliminares del relevamiento realizado la semana pasada. Por ejemplo: 1.723 beneficiarios no se presentaron a la validación de datos. Y otras 6.767 personas que figuran como beneficiarios en los padrones no completaron el formulario ni se presentaron personalmente en los puntos establecidos.
Otras de las cifra preliminares arrojó que 40.274 personas completaron el formulario online, mientras que 38.551 concluyeron el trámite con el acto presencial.
El relevamiento está destinado a quienes forman parte de los programa denominado Plan de Inclusión Social, Becas 22 AG, Plan Solidaridad, Programa Empezar, Programa Integral Autonomía (PIA), Práctica Laboral Rentada, Primer Empleo, Residencia Rentada y Reconocimiento Histórico.
Las sedes dispuestas para presentarse a realizar el censo son las siguientes:
*Departamento Ayacucho: UPrO de Quines – UPrO de Candelaria
*Departamento Belgrano: UPrO de La Calera
*Departamento Chacabuco: UPrO de Tilisarao
*Departamento Dupuy: UPrO de Buena Esperanza
*Departamento Junín: UPrO de la Villa de Merlo
*Departamento San Martín: UPrO de San Martín
*Departamento Pedernera: ex Escuela Industrial, Villa Mercedes
*Departamento Pringles: terminal de ómnibus de La Toma
*Departamento Pueyrredón: sede del Ministerio de Desarrollo Humano (ex Colonia Hogar)
Dieron de baja a beneficiarios de planes sociales por irregularidades
Detectaron 252 anomalías, la mayoría personas que viven en otra provincia.
El censo a los beneficiarios de planes sociales detectó hasta el momento 252 casos irregulares. Por eso el ministerio de Desarrollo Humano decidió darlos de baja.
Del total de anomalías encontradas, 240 personas que percibían el dinero tenían domicilio en otras provincias y otras 12 ya han fallecido, aunque el beneficio era cobrado por alguien más.
“Hoy mismo desde el Ministerio se emitió urgente una resolución para dar de baja estos beneficios que no corresponde que se perciban. Por otra parte, se realizará una investigación para determinar quiénes son las personas que continuaron percibiendo el beneficio luego que los titulares hubieran fallecido, porque se trata de una estafa”, puntualizó la ministra de Desarrollo Humano, Mónica Becerra.