Poggi:  Con sólo dos de las licitaciones frenadas se podrían construir 4000 viviendas

Poggi en Expo Rural San Luis. Imagen gentileza.

El gobernador electo Claudio Poggi adelantó algunas acciones de su gestión que comenzará el 10 de diciembre y habló de la importancia del fallo de la Jueza María Eugenia Bona que cortó la fuga de fondos con la que el gobierno saliente quiere condicionar la futura gestión.

Para dimensionar la importancia de ese fallo judicial dijo que con el monto de sólo dos de las licitaciones que se frenaron se podrían construir 4.000 viviendas que generarían 4.000 nuevos puestos de trabajo durante cuatro años.

“Veíamos hace pocos días un edicto publicado de una obra vial sobre la ruta N°1 de San Luis de 29.000 millones de pesos, un mes y medio antes de irse, y se estaba por llamar a licitación el mismo lunes que salió el fallo de la justicia para una obra de infraestructura de una nueva ciudad judicial por 41.000 millones de pesos, todas con ejecución tres o cuatro años, o sea durante nuestro mandato. Si vos sumas esas dos obras nomás que se suspendieron, 29.000 y 41.000 millones de pesos suman 70.000 millones de pesos, eso equivale para que tomemos dimensión a la construcción de 4.000 viviendas, 1.000 viviendas por año, son 4.000 puestos de trabajo directo que se generan, y es prioridad en este momento la construcción de viviendas por el déficit habitacional que hay” dijo Poggi en declaraciones que hizo a los medios en la Expo Rural San Luis.

Pero además habló de la falta de transparencia en relación a esas licitaciones de urgencia a las que llama el gobierno de Rodríguez Saá. “Hay otra cosa ahí, porque licitar dos obras de esta envergadura, darle el anticipo financiero a la empresa este año que es un 30%, más de 20.000 millones entre las dos obras de anticipo financiero, -dineros- que no van al bolsillo del trabajador ni de la gente, no sé a qué bolsillo va, huelo raro”.

 

Tres temas de agenda

Poggi también formuló declaraciones en relación a tres temas que sobresalen en la agenda actual: la necesidad de generar trabajo genuino, la transparencia de los actos de gobierno y el Estado como “guarida” de funcionarios.

 

  1. Generación de trabajo genuino.

  • Hay que potenciar el agregado de valor en San Luis, las cadenas productivas, la producción agropecuaria, la agroindustria, el arraigo rural, la ruralidad, son todas políticas que vamos a impulsar fuertemente a partir del día de diciembre porque esto genera trabajo. Y en San Luis hay que generar trabajo para luchar contra la pobreza, contra la postergación.
  • Yo asumo el día 10 de diciembre, y el sábado 16 de diciembre a las 10 de la mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno vamos a conformar formalmente el Consejo Productivo Provincial con todos los sectores de la actividad privada que tienen que ver con las actividades económicas de San Luis, y el sector agropecuario es parte clave en ese desarrollo.

 

  1. Transparencia de los actos de gobierno.

  • Me estoy enterando de que -desde el gobierno saliente- están organizando la venta de vehículos del Estado, patrulleros, ambulancias y demás vehículos a dos meses de irse. Es una barbaridad, nos quieren dejar sin patrullas para la política de seguridad, sin ambulancias para la política de salud, pero lo más grave es que me están contando que se están desguazando los vehículos antes de venderse. Antes de venderse se están sacándole las gomas, los equipos de radio, los instrumentos de manejo, todo previo a venderse, lo cual raya el delito.
  • Me parece que es otra pillería de los funcionarios. Vamos a estar muy muy atentos a cómo evoluciona esto, ¿no? A cada auto que se venda le vamos a analizar la trazabilidad del auto desde que se compró, ¿quién lo usó? Porque eran autos que son nuevos, ¿y a cuánto se vendió y cómo se vendió? Así que les advierto a los funcionarios, esto no lo vamos a dejar pasar.

  1. El Estado como “guarida” de funcionarios.

  • La verdad es que si le prestan acuerdo en el Senado a Catalfamo o a quien sea que el gobierno actual proponga -como rector de la ULP-, el 10 de diciembre lo voy a sacar cagando; lo voy a sacar cagando porque no corresponde, a sus amiguitos, amiguitas, Catalfamo o el que se decida no va a estar más el 10 de diciembre. Así que no corresponde, no vamos a aguantar que reparticiones públicas como una universidad sea un aguantadero de funcionarios actuales, no lo vamos a permitir, el 10 de diciembre se van, se van.

No te pierdas...