Poggi destacó a la ULP por su rol académico y como polo tecnológico

El Gobernador participó de la apertura del ciclo lectivo 2024 donde se forman 16.000 alumnos. Este año, la universidad suma aulas híbridas y un área de Bienestar Estudiantil.

Este lunes 11, la Universidad de La Punta (ULP) comenzó su ciclo lectivo 2024. Dieciséis mil estudiantes eligieron la casa de altos estudios provincial para concretar una aspiración: poder tener un título de nivel superior. En el acto de apertura, el rector Luis Quintas, les dio el saludo de bienvenida a los estudiantes y les expresó unas palabras. “Los protagonistas son ustedes. Lo hacemos entre todos, pero ustedes, los estudiantes, son los principales protagonistas. Perseverancia y disciplina son esenciales para lograr sus objetivos, que también impactan en la sociedad, en nuestro país. Así que si ustedes se reciben, nos suman como universidad pero también como sociedad. Esperamos que obtengan una formación de calidad en un ambiente que predice la calidez de la interacción humana. Gracias por estar acá”, les dijo.

El gobernador, Claudio Poggi, participó del acto de apertura junto al vicegobernador, Ricardo Endeiza, y el ministro de Educación, Guillermo Araujo. “En San Luis, nuestro presente y futuro pasa por la formación de nuestros recursos humanos. Podemos tener una provincia rica en recursos naturales, podemos tener microclima, ríos, montañas, salinas, una oferta turística espectacular, pero sin formación vamos mal. Y la ULP, como otras universidades, forma ese recurso humano. La ULP tiene una industria que genera dinero a través de la tecnología. Es un polo tecnológico. Además de su rol académico, es como un parque industrial de tecnología que debemos potenciar al máximo. Que chicos de San Luis facturen desde acá para ellos, para el país, para el mundo”, propuso, y agregó que “a 20 años de su fundación, esta joven universidad tiene un enorme futuro. Y vamos a estar al lado acompañando”. El primer mandatario también hizo referencia a una de las primeras decisiones que tomó apenas asumió, que fue la intervención de la ULP, por los nombramientos ilegales de funcionarios y personal en la gestión anterior. “Tuvimos que tomar medidas difíciles, porque estamos hablando de una institución académica, pero creo que la salvamos. La ULP no merecía ser una guarida de funcionarios del gobierno saliente. Se arruinaba, arruinaba su prestigio. Revalorizo el rol de quienes participaron activamente, Marcelo (Neme), Eugenia (Vergés), Luis (Quintas), todos los que me acompañaron en esa decisión antes de que la universidad se terminara de contaminar. Buscamos a los mejores hombres y mujeres para esta construcción. Lo primero que quiero que sepan es que quiero respaldar y apoyar a nuestra universidad provincial”, aseguró el Gobernador. También estuvo la secretaria académica, Lorena Baigorria, quien dio tres importantes anuncios: la ULP sumará aulas híbridas, un área de Bienestar Estudiantil y otra de accesibilidad. “Pondremos todo nuestro esfuerzo, recursos, tecnología y conocimiento al servicio de los alumnos. Estamos inaugurando aulas híbridas, para que la experiencia educativa sea de calidad, tanto para los alumnos de la capital como los del interior de la provincia. Este tipo de tecnología nos permite participar de laboratorios, prácticas y clases sincrónicas aprendiendo de forma presencial o remota”, detalló. El Área de Bienestar Estudiantil tendrá la función de entregar las becas necesarias para la realización de las prácticas preprofesionales, que, en muchas ocasiones, son la primera experiencia de los jóvenes. “Se trabajó en forma coordinada con diferentes instituciones y organismos públicos y privados para ampliar las posibilidades de pasantías y prácticas preprofesionales de todos nuestros alumnos”, refirió Baigorria.

La casa de altos estudios también creó un área de accesibilidad, para que los alumnos con discapacidad cuenten con acompañamiento profesional y las herramientas necesarias para realizar su formación académica durante su paso por nuestra universidad, refirió.

A lo largo de sus casi 20 años de historia, la ULP se convirtió en formadora de valioso recurso humano, que ofrece la posibilidad de cursar de forma presencial y virtual una variedad de carreras, tanto de grado como de pregrado (tecnicaturas y diplomaturas) y de posgrado.

“El Instituto de Idiomas realiza el dictado de 15 lenguas en diferentes niveles, de manera presencial o virtual, y cuenta con 4.300 alumnos presenciales y 2.400 virtuales, distribuidos en las diferentes sedes de toda la provincia. El Instituto de Comunicación y Arte, este año con dos carreras nuevas, cuenta con 1.135 alumnos regulares, y el Instituto de Ciencia y Tecnología tiene 3.241. Además, hay más de 5.000 alumnos que cursan en el marco de convenios con la Universidad Tres de Febrero, que son becados por la ULP para que puedan acceder de forma gratuita a la formación universitaria que eligieron. El actual sistema de becas permitirá que los alumnos regulares que avanzan en las carreras puedan realizar la totalidad de la carrera becados”, explicó Baigorria.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…