Rodríguez Saá dejó un déficit de más 125 mil millones de pesos y déficit proyectado de 309.567 millones de pesos que impide pagar los sueldos de diciembre en su totalidad. Poggi declaró la emergencia y pedirá a la Legislatura autorización para tomar un préstamo para poder pagar las obligaciones y sueldos desde enero en adelante. También dijo que irá a la Justicia por los casos de corrupción.
El gobernador de la provincia Claudio Poggi brindó hoy un crudo informe de la situación financiera en que el ex gobernador Alberto Rodríguez Saá dejó la provincia de San Luis con un déficit de más de 125 mil millones de pesos y un déficit proyectado de casi 310 mil millones de pesos.
La gravedad -entre el déficit y el daño provocado por los nichos de corrupción- es de tal magnitud que podría sintetizarse de la siguiente manera:
• En primer lugar Poggi tuvo que firmar en acuerdo de ministros un decreto de declaración de la emergencia pública en materia económica, financiera, administrativa, social, alimentaria, sanitaria, educativa y de seguridad por el término de un año.
• En segundo lugar: la semana que viene convocará a sesión extraordinaria para que los legisladores autoricen al Estado a tomar un préstamo para poder hacer frente a las obligaciones, y poder pagar los sueldos desde enero en adelante.
•En tercer lugar: por primera vez en la historia en los últimos 40 años el sueldo de los estatales no podrá pagarse el último día del mes. Los haberes de diciembre se pagarán pagará la mitad el viernes 29 de diciembre y la otra mitad, el martes 16 de enero. Y el sueldo de enero, se pagará el 50% del mismo el miércoles 31 de enero y el otro 50% restante, el viernes 16 de febrero.
Poggi aseguró que “en los últimos ocho años se generó una matriz administrativa que se aprovechó del estado en beneficio propio, generando nichos de corrupción que han contribuido a desfinanciar la provincia” y adelantó que sobre ese tema brindará “más información la semana que viene y nos presentaremos en la Justicia”.
A continuación, el discurso que pronunció el Gobernador Poggi:
1° informe de estado financiero en que se recibió la provincia
Queridos sanluiseños buenas noches
Como anticipé en la Asamblea legislativa del domingo pasado y ante la falta de una transición ordenada para conocer el estado de situación de la provincia, nos tomamos cuatro días para evaluar y analizar los primeros datos relevados.
En un informe preliminar y habiendo constatado los números reales de las finanzas, hasta el 30 noviembre y la proyección realizada por el gobierno saliente, según Decreto Programación Financiera de diciembre N°11.631-MHP-2023, a la desgarradora crisis social que estamos atravesando con el 47.3% de niveles de pobreza, los números de las finanzas provinciales nos demuestran una crisis financiera como nunca tuvo San Luis y que demandará tomar medidas extremas que nos permitan garantizar el normal funcionamiento de los tres poderes del estado.
Comenzaré informando sobre el estado de situación, para luego contarles las medidas que vamos a tomar
Austeridad y nichos corrupción
1. Reducción de un 40% de la planta de funcionarios – a partir del 10 de diciembre, hay 600 funcionarios menos
2. Eliminación de gastos superfluos, se terminan los viajes en aviones privados, no habrá gastos reservados, cerraremos los Entes extrapresupuestarios de nulo control administrativo y por ende nichos de corrupción, salvoconductos de dilapidación de fondos públicos. Muchos funcionarios confundieron el estado provincial con un shopping, cada uno tenía su propio negocio
3. Se revisarán todos los contratos con prestadores de servicios del estado, de la salud, de la educación, de seguridad, de toda la administración pública y sus entes descentralizados. Hemos recibido información donde se detectaron proveedores que estarían muy vinculados a los funcionarios de la gestión saliente
4. No existe ningún registro del parque automotor de la provincia. Estado del mismo, localización, uso. La información que estamos recibiendo indica que se estaba realizando un uso indebido de los vehículos oficiales de parte de los funcionarios, de sus familiares y terceros, incluso haciéndose pagar la nafta de sus autos personales con el cupo de combustibles de la repartición. Vamos a realizar un censo automotor y recuperar los vehículos y maquinarias que están siendo usados por particulares o han sido transferidos a instituciones en los últimos días. Tenemos mucha información de vehículos innecesariamente alquilados a proveedores que estarían muy vinculados a los funcionarios de la gestión saliente
5. En los últimos ocho años se generó una matriz administrativa que se aprovechó del estado en beneficio propio. Generando nichos de corrupción que han contribuido a desfinanciar la provincia. De este tema brindaremos más información la semana que viene y nos presentaremos en la justicia
Obra pública
6. Vamos a suspender las obras millonarias que recibieron anticipos financieros millonarios en los últimos días y no pusieron ni un ladrillo. Con el resto de la obra pública en ejecución, nos sentaremos con cada contratista para conciliar la necesidad de continuar la obra, la preservación de los puestos de trabajo y la realidad financiera del estado.
Pautas
7. Suspender la pauta publicitaria por cuatro meses. Hasta el 31 de marzo, estará suspendida. Se va a establecer un registro y un criterio distributivo que garantice transparencia y equidad. Somos conscientes que allí hay muchos puestos de trabajo. Vamos a reducirla a valores razonables, durante el año 2023 el estado gastó $4.380M en concepto de pautas, eso es una barbaridad. Como dato grosero y perverso, el grupo Payne que pertenece al gobernador saliente recibió el pasado 29 de noviembre, 10 días antes de irse, un pago por un valor de $126M
Recursos humanos – empleados públicos
8. Vamos a congelar la planta del personal de la administración pública y entes descentralizados al 30 de noviembre de 2023. Ni uno más. Se congela la cantidad de cargos.
9. Se congela la cantidad de cargos y beneficiarios de inclusión social al 30 de noviembre.
10. Vamos a revisar todas las contrataciones del personal del último año que se incrementó exponencialmente, tanto previo a la elección del 11 de junio como luego de la misma. Vamos a revisar todos los cambios de situaciones de revistas y vamos a anular todas las reubicaciones que se hicieron en los últimos meses. No vamos a tener ñoquis, ni aprovechados del estado ni ex funcionarios escondidos en reparticiones públicas. La verdad no sabemos dónde estamos parados con la cantidad ni la ubicación del personal en la administración pública, sobre todo, por la multiplicación de entes descentralizados y extrapresupuestarios. Para eso haremos un censo presencial de empleados públicos, excepto los docentes, el próximo jueves 21 y viernes 22 de diciembre. El mismo será presencial en los mismos lugares de trabajo. También quedará sin efecto, dado que no tenemos los recursos para afrontarlo, el denominado Acuerdo de La Toma con los municipios. El mismo queda sin efecto a partir del presente mes de diciembre.
11. Con relación a los beneficiarios de planes sociales, tampoco sabemos dónde estamos parados. Para ello, haremos un censo presencial en la última semana del año, entre navidad y año nuevo.
Acciones
12. Hoy he firmado, en acuerdo de ministros un Decreto que declara la emergencia pública en materia económica, financiera, administrativa, social, alimentaria, sanitaria, educativa y de seguridad por el término de un año.
Otras acciones
13. Haciendo todas estas acciones, no cubrimos en el año la totalidad del déficit fiscal proyectado de $309.567M. El descalabro financiero, el uso irresponsable de los fondos públicos y el exceso de los gastos, hace que debamos tomar dos medidas más, dolorosas e inéditas, en los últimos 40 años de la provincia de San Luis para garantizar el normal funcionamiento del estado
14. La primera, es convocar la semana próxima a sesiones extraordinaria a la legislatura, para elevar un proyecto de ley, tal como lo establece la constitución provincial, para que provincia pueda tomar un empréstito, es decir, tomar deuda. Si no tomamos un crédito, no podremos pagar la totalidad de los salarios a partir de enero y ni hablar de los demás gastos de funcionamiento. El empréstito estimado es el equivalente a seis meses de coparticipación federal de impuestos, hoy, $150.000 millones, es decir, U$S150.000.000.
15. Como segunda medida, lamentablemente, con mucha angustia, con mucha bronca y con mucho dolor, por primera vez en 40 años, no podremos pagar el cien por ciento del sueldo de diciembre a fin de mes ni el cien por ciento del sueldo de enero a fin de ese mes. Deberemos desdoblar en dos cuotas su pago. Por lo tanto, el sueldo del presente mes de diciembre se pagará la mitad el viernes 29 de diciembre y la otra mitad, el martes 16 de enero. Y el sueldo de enero, se pagará el 50% del mismo el miércoles 31 de enero y el otro 50% restante, el viernes 16 de febrero. Voy a instruir a las demás sociedades y entes del estado y universidades provinciales, a que adopten la misma medida. Hago extensiva la invitación al Poder Legislativo y Poder Judicial de la Provincia, ya que los fondos para pagar los sueldos, salen del mismo bolsillo.
16. Este es el primer informe financiero que le doy al pueblo de San Luis del estado de la administración recibida. Realizaré informes posteriores. Estoy confirmando lo que anticipe el domingo ante la asamblea legislativa donde jure como gobernador. La solvencia fiscal de la provincia de san Luis pasó de ser, una de nuestras principales fortalezas a ser una de nuestras principales debilidades. No tengo dudas que con mucho esfuerzo, trabajo y dedicación vamos a salir de esta crisis que nos ahoga, ahora, no tengan dudas que la pésima administración y los nichos de corrupción contribuyeron a este descalabro financiero. Por supuesto, estoy últimos, serán llevados a la justicia.
17. Mi reflexión final es, viendo los carteles demagógicos que están en nuestras rutas y ciudades, gracias Alberto, nos dejaste a todos los sanluiseños la provincia fundida.