Prevé un trabajo en los barrios con acciones de contención y fortalecimiento de los vínculos familiares. Y reconvierte los “merenderos” creados por la gestión anterior para usarlos políticamente.
El Ministerio de Desarrollo Social anunció la puesta en marcha de una “Red de Acompañamiento Familiar”, un ambicioso proyecto que busca implementar una política integral destinada a fortalecer y contener los vínculos familiares en los sectores de menores recursos.
La iniciativa es un golpe de timón en materia de acción social ya que elimina la figura de los llamados “merenderos”, creados de apuro en agosto de 2017, luego de que el oficialismo que gobernaba entonces perdiera las elecciones PASO de ese año. Con el tiempo los merenderos se fueron consolidando como una herramienta política manejada, en la mayoría de los casos, por punteros que respondían al oficialismo provincial.
“Entendemos que, acercándonos a los barrios, llegando a través de las asociaciones barriales, de las ONG que ya están instaladas por distintos motivos y por muchos años haciendo un trabajo realmente que debemos reconocer, es la manera en la que nosotros vamos a hacer alianzas con ellos, con universidades, tanto locales como también de otras provincias”, dijo la ministra Mónica Becerra, quien aseguró que el proyecto cuenta con el apoyo de la Universidad Austral.
La ministra anticipó que los primeros voluntarios que trabajaran en el proyecto “van a ser todas las personas que trabajaban en merenderos, personas que hoy están esperando esto ansiosamente. Les quiero anunciar que este va a ser su lugar. Hay gente que tiene una amplia vocación de servicio y que tienen oficios que son necesarios para nuestros sanluiseños”, expresó.
Celeste García, a cargo del área de Planeamiento de Estrategias de Acompañamiento y Desarrollo explicó que la red permitirá que las comunidades barriales “sean fuertes” y que generarán “actividades en las que habrá colaboración, solidaridad, intercambios culturales, deportivos, en las que las familias puedan unirse, puedan tener los mismos valores, los mismos principios y luchar por el mismo fin”.
Alfredo Álvarez, director de Emergencia Social, detalló además que el Ministerio trabaja con más de 170 ONG en la asistencia de mercadería. “Son las que hacen el trabajo territorial y pueden llegar a las familias que más lo necesitan”, dijo. La ministra Becerra informó además que los actuales Centro de Desarrollo Infantil (CDI) integrarán la nueva red. “Son espacios donde el niño no solamente va a recibir la estimulación temprana y acompañamiento en el desarrollo y crecimiento, sino también toda su familia. Este es un Ministerio en donde cada una de sus patas (Barrios Populares, Emergencias, Niñez y Adolescencia, Primera Infancia, Personas Mayores) trabajamos articuladamente. Esa es la idea de este gobierno. Somos pocos los funcion- arios, pero actuamos articuladamente”.
Tres objetivos
La Red de Acompañamiento Familiar contempla tres objetivos principales. El primero es promover el bienestar integral de las familias en los barrios, fortaleciendo sus lazos familiares y fomentando la crianza positiva. “Para esto se ofrecerán talleres y charlas educativas sobre resolución de conflictos familiares y comunicación efectiva. Organizaremos actividades recreativas, artísticas y deportivas. Y brindaremos espacios de apoyo emocional y psicológico”, señaló García. La segunda meta será facilitar el acceso a recursos y servicios comunitarios como asesoramiento legal, servicios de peluquería y apoyo escolar para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo. En este sentido el Ministerio establecerá alianzas con instituciones y profesionales para proporcionar los servicios.
Y el tercero es fomentar la participación comunitaria creando un entorno que fomente la vida en comunidad, promoviendo la colaboración, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los lazos sociales entre los vecinos.