Puntanos se dan una mano con información sobre los precios

Crearon en Facebook el perfil “Observatorio de precios San Luis”. La idea es que allí se comparta toda la información sobre precios, ofertas y promociones, para comprar mejor y hacer rendir más el dinero.

“Es uno de los pedidos de los vecinos a través de la página”, dijo Marcelo Magallanes ayer para explicar por qué, a la hora que lo consultó Todo un país, recorría los comercios de San Luis en busca de precios de pañales. “También estamos encarando una comparativa de la carne”, agregó. Toda esa información estará en breve en la fanpage de Facebook “Observatorio de precios San Luis”, para que cualquier interesado la consulte y esté más orientado a la hora de salir a comprar.

En tiempos en que la inflación se come los salarios mucho antes de que termine el mes, es bueno saber dónde hay ofertas, promociones, o qué supermercado tiene el mejor precio de algún producto en particular. Para que la billetera rinda lo máximo posible. Con esa idea, Marcelo y unos amigos armaron el “observatorio”. La repercusión que ha tenido el grupo en la red social es seguramente un síntoma de la necesidad general de hacer rendir los ingresos: al mes y medio del lanzamiento superó el medio millar de seguidores. Tenía 506 y 247 “Me gusta” hasta el lunes a la tarde. Pero en las últimas horas se multiplicaron los números: ayer registraba 921 seguidores y 455 “Me gusta”.

En la portada, los responsables de la página aclaran que esto “No es compra – venta. Buscamos mantener a los vecinos y vecinas de San Luis actualizados con los precios de productos de canasta básica en los diferentes comercios de nuestra ciudad”.

Una de las actividades del grupo es subir las ofertas de distintos comercios, en especial los supermercados de la ciudad. Sobre todo porque, según refieren los puntanos y lo sostiene Raúl Palma en un comentario en la página del “Observatorio”, puede ocurrir que lo que un supermercado suele presentar como una oferta “es un precio normal en el resto de los supermercados”. Situaciones como esas son justamente las que despertaron la idea de armar el observatorio. Un día salieron a comparar precios del pollo fresco en tres cadenas de supermercados de la capital: el abanico iba de $999 hasta $1.800 el kilo. Anteayer subieron un cuadro comparativo con precios de la canasta alimentaria, tomados el lunes en los supermercados. Y generó un intercambio interesante entre los usuarios, por ejemplo, acerca de que una cadena de supermercados local tiene el mismo producto, de la misma marca, a diferentes precios según la sucursal.

Marcelo dijo que quieren sumar precios de otros rubros. “En un futuro vamos a tratar de agregar construcción y todo lo que sea de uso diario de las personas”.

Esperan aportes

Los interesados en colaborar con el observatorio pueden sumarse al grupo, darle “Me gusta” para que le aparezcan las notificaciones, y a través de mensajes en la fanpage o al celular 266 4224561 pueden aportar información sobre precios, ofertas y “cualquier otra cosa útil que vean en los supermercados”, dice Marcelo.

“Los vecinos pueden ayudar al compartir ofertas de negocios que estén en los barrios y zonas alejadas a las que no podamos llegar, porque somos pocos. Podemos trabajar como una red y eso nos va a permitir poder compartir más información”, agregó.
La proximidad del inicio de las clases, el próximo lunes, se advierte en los aportes que los vecinos hacen por estos días en el observatorio. Allí están las ofertas y promociones de comercios que disponen de aquello en lo que las familias puntanas tendrán que invertir para que los chicos vuelvan a la escuela. Una campaña comunitaria de intercambio de información como esta seguramente será muy útil en todos estos meses. La inflación en enero fue del 20,6% a nivel nacional y en San Luis fue del 18,1%. Y el presidente Javier Milei ha pronosticado que marzo y abril serán dos meses muy duros para la economía de las familias argentinas.

No te pierdas...