Quines, epicentro de una reunión con productores del noroeste

Este sábado 10 se realizó el segundo encuentro organizado por el Ejecutivo Provincial para fortalecer al sector privado a partir de rondas de negocios, mesas de trabajo sectoriales y regionales y capacitaciones.

Este sábado, emprendedores y referentes del sector productivo de las localidades del noroeste provincial se reunieron en Quines para las Jornadas de Desarrollo Económico y Productivo de la ‘Llanura Norte’ para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico de la provincia a través de rondas de negocios, mesas de trabajo y capacitaciones. El gobernador Claudio Poggi, quien participó del encuentro, propuso organizar prontamente el ‘Compre San Luis’, para conectar a productores con consumidores.

La Jornada es parte del Consejo Productivo Provincial y de la iniciativa ‘San Luis Activa’. La denominada ‘Llanura Norte’ incluye a las localidades de Quines, Luján, San Francisco, Leandro N. Alem, Talita y Candelaria. Sus fortalezas son la ganadería y el turismo. Y en la agricultura alternativa, la creación de un polo frutihortícola, la integración agroindustrial y el desarrollo turístico guarda sus potencialidades.

La actividad comenzó a las 10:00 en la sede de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). “Apenas asumimos el Gobierno conformamos el Consejo Productivo Provincial, como un espacio para armonizar el sector público con el privado y salir adelante. El nuevo generador de trabajo debe ser el sector privado, y para eso hay que darle las condiciones para que crezca”, dijo el Gobernador. Explicó que entre los objetivos generales de estas jornadas, que se harán en todas las regiones de San Luis, se cuentan el desarrollo productivo, fortalecer la competitividad, generar un ‘compre local’ y crear puestos de trabajo. También agregarle valor a los recursos naturales, desarrollar el turismo, la industria del conocimiento y las comunicaciones, la logística, el comercio y los servicios y tener políticas sustentables. El primer mandatario refirió, a modo de balance de la jornada en Ayacucho, la importancia de mejorar el uso del agua, formar recursos humanos y vincular a la escuela con la dimensión laboral. “Hay interesantes proyectos en materia de turismo, de agroindustria, es una zona muy rica desde lo productivo. El departamento Ayacucho tiene minería, turismo, embalses, riego artificial, hay que optimizar todo eso, ver cómo nos unimos, nos asociamos, nos vinculamos entre proveedores y clientes. Porque a lo mejor no se conocían y estaban al lado; y resulta que compraban las cosas en otra provincia. Son jornadas muy importantes, con rondas de negocios que darán sus frutos muy pronto”, estimó.

También destacó que los productores pudieron vincularse con las áreas de Gobierno de su interés, para encontrar pronta solución a sus necesidades y quedar enredados en la burocracia.

No te pierdas...