La Sociedad Rural Río Quinto envió una dura carta al Instituto de la Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en donde cuestiona la suba de aranceles y el funcionamiento de la institución
El IPCVA nació en 2001 con el objetivo de promocionar la carne del país en el mundo. Está conformado por las cuatro entidades del campo, la industria frigorífica y el gobierno. En diálogo con Todo el País el presidente Sociedad Rural Río Quinto, Ariel Ayello, se mostró crítico con la forma en que viene trabajando la entidad.
“Después de muchos vaivenes se transformó en un ente burocrático de recaudación y de colocación de amigos. Lamentablemente es así y lo banca una gran parte el productor y la otra la industria. Claro que la que se lleva los beneficios son las industrias”, dijo el dirigente rural .
— ¿Siempre funcionó así?
— Es un proceso de más de una década en donde las exportaciones de carne del país están suspendidas, excepto algunos cortes. Entonces venimos planteando que no se puede promocionar algo que está prohibido vender. Ese planteo lo llevamos a la mesa de enlace, a CRA, a las instituciones que nos deberían representar y no tuvimos mayores eco.
— ¿Por qué tomaron la decisión en asamblea de enviar esta carta ahora?
—A raíz de que nos llega una nota de la presidencia y nos informan de un aumento de aranceles por animal faenado donde $856 pagaría el productor y $500 la industria, formando un monto que va a este instituto. Nosotros como sociedad rural de base, representando a productores mayormente ganaderos que venimos pasándola muy mal con la parte climática, tributaria, impositiva, nos oponemos a cualquier tipo de incremento de arancel y cualquier retención teniendo en cuenta que se han perdido más de 100 mil productores en el país.
Llamamos a la comisión para enviar esta nota, al presidente de Cartez para que la eleve a nuestros representantes en la mesa de carne de la institución de donde sale el representante para ocupar el lugar en el IPCVA. Además solicitamos que se explique y se den a conocer los balances y gastos de este organismo, porque son muchos millones los que se recaudan y no sabemos como se utilizan. Y vemos que se transforma en una agencia de viajes “Vip” para pocos que pasean por el mundo gastando el dinero de los productores. También queremos conocer la planilla de los empleados y para que esta cada uno.
—¿Hace falta promocionar la carne argentina?
— Si es importante, pero debemos realizarlo de forma coordinada y sabiendo qué vamos a vender. Entendemos que es necesario promocionar, pero hay que ser realista si es que tenemos carnes para vender, tuvimos años sin poder exportar por las suspensiones y siguieron recaudando desde el IPCVA.
—¿Habría que cambiar la ley?
— Hay que revisarla, hacer un proyecto nuevo de ley. Por ahora hay que ponerla en discusión, por eso esta nota.
El texto de la nota enviada al Instituto de la Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) es el siguiente:
La Sociedad Rural Río Quinto en representación de los productores de la zona (mayoritariamente ganaderos) queremos expresar nuestro total rechazo a la suba de los aportes al IPCVA como así también solicitamos se den a conocer los estados contables y gastos de esta institución, y la planilla de empleados.
Entendemos que, en tiempo de ajustes, también les toca a estas instituciones, que NADA han aportado al productor agropecuario. Transformándose en reductos burocráticos y de colocación de amigos.
Entendemos la necesidad de analizar profundamente la continuidad de la Ley 25.507.
Sin otro particular solicitamos que envíen nuestra postura a los delegados de la Mesa de Carne de CRA.