Ante la confirmación del caso de un niño con sarampión en Salta, la cartera solicitó cumplir con el calendario nacional de vacunas. Además de ser obligatorias, son gratuitas y se aplican en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.
La aparición de un caso de sarampión en la provincia de Salta ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de todo el país, dado que se trata de una enfermedad viral que se propaga fácilmente cuando una persona infectada tose o estornuda. Por ello, el Ministerio de Salud de San Luis recomendó completar el calendario de vacunas, en caso de no estar al día. Vacunarse es el método más seguro para evitar contraer esta enfermedad o contagiarla y también para prevenir otras. Además, aconsejó, ante la aparición de síntomas, consultar rápidamente a un médico y no concurrir a lugares públicos.
El sarampión se manifiesta con fiebre, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Puede causar complicaciones respiratorias (como neumonía), enfermedades del sistema nervioso central (convulsiones, meningoencefalitis, ceguera) y patologías tardías con complicaciones crónicas.
La vacuna Triple Viral es la vacuna que protege contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (paperas). Está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, y se aplica en dos momentos: la primera dosis, a los 12 meses de edad y la segunda, a los 5 años. Según el sitio web https://www.quepasa- salta.com.ar/, el paciente de Salta es un niño de 19 meses que no contaba con la vacuna contra el sarampión. Tuvo fiebre, erupciones cutáneas, tos y conjuntivitis. Luego fue internado en una clínica privada por neumonía.
Las personas de 5 años o más deben acreditar al menos dos dosis de esta vacuna (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva (anticuerpos) para el sarampión y la rubeola, dijeron fuentes del Ministerio de Salud. En tanto que las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse, ya que se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus. Todo el personal que trabaja en el sistema de salud, ya sea en tareas administrativas o propiamente médicas, también deben acreditar dos dosis de la vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubeola.
Alerta por estafas
El “cuento del tío” que utilizan los estafadores se renueva constantemente, en función de aquello que acontece socialmente. Por ejemplo, ahora, los timadores han aprovechado el rebrote de casos de coronavirus en el país para aplicar sus tretas. Por ello, el Ministerio de Salud de la provincia también alertó sobre la existencia de comunicaciones falsas (se presume que con la intención de sacar información o engañar a ciudadanos desprevenidos) con la excusa del otorgamiento de turnos para vacunación contra el Covid.
Desde la cartera refirieron que ha habido casos de personas que han recibido mensajes de WhatsApp en los que les solicitan códigos y datos personales supuestamente para acceder a la vacuna.
Ante una situación de ese tipo aconsejaron no brindar ningún tipo de información. Fuentes del ministerio indicaron que en ningún caso requerirán algún código en la distribución de turnos para la vacunación, ni se comunicarán a través de aplicaciones de mensajería instantánea, por llamadas de WhatsApp o mensajes de texto para cumplir con ese propósito.
También recordaron que los vecinos pueden acercarse a cualquier centro de salud para recibir el refuerzo de la dosis contra el coronavirus. Es sin turno previo y totalmente gratuito.
A las personas que hayan sido contactadas de manera sospechosa o que tengan dudas, les recomendaron comunicarse con las redes oficiales del Ministerio:
Facebook: https://www. facebook.com/ministeriodesaludsanluis;
Instagram: https://www.instagram.com/ministeriodesaludsanluis
Twitter: https://www.twitter. com/saludsanluis.