Refiere a la enseñanza del inglés técnico. Fue presentado con trabajos de otros investigadores de México, Venezuela, Colombia y Argentina. “Son un orgullo” reconoció el rector Marcelo Sosa.
Una investigación presentada por tres docentes de la UNViMe fue destacada como la mejor y seleccionada entre 90 investigaciones para representar al país en el Primer Congreso internacional de Investigación Educativa organizado por la RED Encuentra tu par, #EntrePares2023.
El proyecto se denomina “Construcción de Escenarios Virtuales en la Educación Superior: una propuesta para la enseñanza del inglés técnico”, autoría de las docentes Anabella Iotti, Laura Maciel y Lucrecia Maurino, que pertenecen al Departamento de Ciencias Básicas y al Centro de Lenguas de la UNViMe.
El congreso se desarrolló entre el 27 y el 30 de noviembre y reunió a investigadores de México, Venezuela, Colombia y Argentina.
El Rector Marcelo Sosa, acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario General Santiago Tell, visitaron las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Salud y felicitaron a las docentes investigadoras por este logro, que “representa un orgullo para nuestra universidad”.
Cómo nació el proyecto.
La profesora Anabella Iotti indicó que la investigación surgió “a partir de evidenciarse la creciente necesidad de abrir canales de comunicación y generar entornos virtuales de aprendizaje (EVA), entendiendo a estos como la aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica, propiciar la interacción, y complementar el proceso de alfabetización académica entre los principales actores que integran la comunidad educativa».
Es así como en el trabajo se aborda el análisis de la “funcionalidad y efectividad en la implementación de los EVA para estudiantes de ingeniería que comienzan sus estudios universitarios”. Por tal motivo, se realizó un “estudio de recorte mixto con alumnos de la asignatura Inglés Técnico, que cursaron el segundo año de las carreras de Ingeniería en Sistemas de la Información y Bioingeniería en la Universidad Nacional de Villa Mercedes, San Luis, durante el primer cuatrimestre del 2023.
El objetivo fue analizar la funcionalidad y efectividad de los dispositivos didácticos implementados en Moodle considerando el contexto, las expectativas y el input, el proceso, el producto y la evaluación educativa de calidad”.
De qué trata la investigación. La inmersión de las tecnologías de la información y comunicación en las prácticas pedagógicas ha concitado atención en el proceso de alfabetización académica. El objetivo del estudio de recorte mixto fue el de analizar la implementación de entornos virtuales de aprendizaje, su funcionalidad y efectividad, en la asignatura Inglés Técnico, en dos carreras de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
El curso propone un abordaje pedagógico virtual que incluye actividades sincrónicas y asincrónicas con el uso herramientas didácticas digitales y aplicaciones en la plataforma Moodle.
La recolección de datos se realizó mediante encuestas en tres momentos, cuyos resultados revelaron una amplia aceptación de la propuesta. A su vez, la mayoría de los alumnos aprobó con un promedio general superior a la media, mientras que el número de desaprobados y de alumnos que no finalizaron el cursado fue bajo.
Así fue que se llegó a la conclusión de que la propuesta virtual propicia la motivación e involucramiento; sin embargo, existe un número de educandos que, por diversos motivos, prefieren métodos tradicionales de enseñanza en la presencialidad sin mediación de pantallas o recursos tecnológicos.