Referentes en alfabetización hicieron una capacitación

La instancia formativa se hizo este martes y habrá otras este miércoles 21 y el jueves 22. Participó de ella la reconocida académica Ana María Borzone.

Como parte del plan de alfabetización provincial que lleva adelante el Gobierno Provincial (uno de los grandes pilares de la política educativa de la actual gestión), este martes hubo una capacitación destinada a docentes referentes en la materia, que acompañan a maestros de distintas ciudades y localidades en su misión de enseñar a leer, escribir y comprender textos.

El gobernador Claudio Poggi; el ministro de Educación, Guillermo Araujo; y la doctora en Filosofía y Letras, Ana María Borzone, quien trabaja en la implementación del Plan de Alfabetización Inicial ‘Queremos aprender’, mantuvieron el encuentro con 53 referentes en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.

La función de los referentes es ser el nexo entre el Ministerio y los maestros de las escuelas en la aplicación del plan.

Poggi estuvo unos minutos en la capacitación y les manifestó a los educadores que el Gobierno provincial tiene la decisión política de trabajar en pos de la alfabetización de los estudiantes en San Luis. Estudios y demás estadísticas marcan que niños, niñas y jóvenes tienen severas dificultades en estas habilidades, que son básicas para desenvolverse en la vida. “Tenemos un problema social de fondo, una epidemia que para mí es peor que el COVID y es la epidemia del analfabetismo. Y San Luis se ha propuesto terminar con esa epidemia”, refirió Borzone. “Se requiere la decisión política, y por eso el Gobernador ha estado en la reunión y ha manifestado la decisión política de acompañar, de apoyar”, agregó la académica.

Los referentes alfabetizadores trabajarán en esta primera instancia en la implementación del plan en el Nivel Inicial, específicamente en sala de 5 años, y en primer, segundo y tercer grado. En marzo se abrirá la capacitación para todos los docentes de la provincia que quieran aplicar el método. “La idea es que se adhieran voluntariamente aquellos docentes que vean que los alumnos tienen alguna necesidad, alguna falencia, o que tengan ganas de mejorar. El Ministerio apunta a que se sumen a este plan, por eso hicimos una gran inversión en esta política de Estado”, expresó la directora de Innovación y Planeamiento, Virginia Petrino.

Buena parte de los referentes de alfabetización realizaron esta tarea el año pasado, como parte del programa Leamos 4.0, que llevaba adelante la Universidad de La Punta (ULP). Actualmente, ‘Queremos aprender’ está directamente bajo la órbita de la cartera de Educación. “Hoy en día es una política de Estado impulsada desde el ministerio de Educación.

Estamos con todas las ganas y tenemos muy buenas expectativas. Creo que va a ser muy positivo para la educación y para el futuro de todos los chicos que estén dentro de este plan”, consideró el docente Matías Brutti Di Yorio, de Villa de la Quebrada, uno de los referentes que realizó la capacitación este martes.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…