A menos de una semana de la realización de un Congreso partidario, el ex gobernador Alberto Rodríguez Saá está cada día más solo, los dirigentes se van de su partido, y ya ni sus ex funcionarios lo defienden.
Aquella sangría que comenzó cuando numerosos dirigentes advirtieron que sus nombres habían sido publicados sin autorización como integrantes de una lista partidaria interna, ahora se profundiza a poco de un cónclave clave: el próximo sábado a las 10 el Congreso Provincial tendrá una reunión extraordinaria para tratar tres temas: la participación en las elecciones del próximo 11 de mayo, el reclamo de bancas que ocupan dirigentes que ya no integran ese partido, y otras modificaciones a la Carta Orgánica partidaria, cuyo congreso provincial es presidido por Natalia Zabala Chacur.
En las últimas horas quien se fue dando un portazo fue el ex intendente de San Luis, Enrique Ponce, que a través de las redes sociales expresó su decisión irrevocable de renunciar al cargo de congresal partidario.
“Esta decisión se debe a mi profunda disconformidad con la forma en que se está llevando a cabo la convocatoria del próximo Congreso Partidario. Considero que este proceso carece de las garantías necesarias para asegurar la libre expresión y el respeto por la diversidad de opiniones. La situación de forma hegemónica y la falta de consideración hacia las voces disidentes vulneran los principios democráticos que deben guiar nuestro espacio político” declaró Ponce.
El ex intendente había sido muy crítico en la semana al declarar que en el PJ harían campaña exhibiendo los prontuarios, en clara alusión a que más de 20 ex funcionarios han sido denunciados e imputados por la Justicia en hechos de corrupción, y que son ellos quienes rodean a Alberto Rodríguez Saá.
“Rechazo la censura y las limitaciones impuestas a las opiniones libres que obstaculizan el debate abierto y plural, indispensable para fortalecer cualquier organización democrática” denunció Ponce, tras recibir recriminaciones por sus dichos públicos.
“Me preocupa la falta de atención a las dificultades que enfrenta nuestra sociedad, como la falta de acceso a la salud, al trabajo, los problemas en el sistema educativo, la grave situación económica y social que atraviesa nuestra provincia y la creciente inseguridad que afecta a nuestra comunidad. Es imperativo abordar estos temas con seriedad y encontrar soluciones reales que garanticen la seguridad y el bienestar de los ciudadanos” agregó.
Y finalmente consideró “indispensable que, antes de asignar meros cargos, se debate y se priorice la legitimación popular de aquellos que están en mejores condiciones de responder a las necesidades de la comunidad puntana. Es fundamental que se escuchen las voces de los ciudadanos y se aborden temas como la falta de acceso a la salud, el trabajo, la educación, la seguridad y el desarrollo económico. Agradezco la confianza a depositar en su momento y reitero mi compromiso con los valores democráticos, la participación genuina y el respeto a la diversidad de pensamiento”.