Laboratorios Puntanos elabora una crema fluida con dos concentraciones adaptadas para niños y adultos. El viernes entregará una nueva partida. Hoy recibirá materia prima para elaborar otro producto, a base de citronela.
Como reacción ante el aumento de los casos de dengue en la provincia, uno de los cuales resultó letal al causar la muerte de una joven en Villa Mercedes, el Ministerio de Salud de San Luis dispuso aumentar la producción de repelentes, para contrarrestar los ataques de mosquitos.
La elaboración está a cargo de la empresa estatal Laboratorios Puntanos, con sede en Puente Blanco. Como parte de la lucha contra la circulación del dengue, el ministerio le dio la indicación de incrementar la fabricación. El próximo viernes Laboratorios Puntanos va a entregar una nueva remesa de este producto, “consistente en crema fluida de 200 mililitros con la fórmula de Deet (N N dietil meta toluamida), en dos concentraciones adaptadas tanto para niños como para adultos”, informó la Agencia de Noticias del gobierno.
Y agregó que esperan para hoy la llegada al laboratorio de nueva materia prima para fabricar otro tipo de repelente a base de citronela, que a diferencia del anterior está disponible en una sola concentración para toda la familia.
El Ministerio de Salud tiene stock de repelentes y los distribuye de acuerdo con los criterios sanitarios establecidos por la Dirección de Epidemiología y Bioestadística. La prioridad, señalaron, son las familias de personas infectadas y sus vecinos, de modo de asegurar una respuesta efectiva ante la aparición de nuevos casos. Una chica de 23 años, vecina de Villa Mercedes, se convirtió en la primera víctima fatal del dengue en la provincia. Estaba internada en terapia intensiva en el hospital “Juan Domingo Perón”, de esa ciudad.
La paciente presentaba comorbilidades -en este caso, obesidad y diabetes-, es decir, dos enfermedades al mismo tiempo, a las que se sumó la infección por dengue. Había ingresado a la guardia del centro asistencial “en shock y con diagnóstico de dengue. Le realizaron reanimación cardiopulmonar (RCP), pero no hubo respuesta a esas maniobras”, informó el jueves pasado el Ministerio de Salud de la provincia.
En las dos semanas previas hubo en Villa Mercedes un aumento inusual de casos de dengue “autóctonos”, es decir, de personas que se contagiaron la enfermedad sin haber salido de la ciudad. Los agentes sanitarios buscan la manera de contrarrestar los contagios, en especial ahora que hay circulación del virus en la provincia.
Nunca de una persona a otra
La enfermedad, lo mismo que otros males, como zika y chikungunya, es provocada por el mosquito Aedes aegypti, una varidad del insecto que abunda especialmente en las zonas urbanas, ya que no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos ambientes se crían otros mosquitos, que no provocan estas enfermedades.
El mosquito se cría en lugares sombríos y húmedos. En el agua se desarrollan sus tres primeras etapas, los huevos, las larvas y las pupas. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para ellos. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así que los pastos altos son un ambiente ideal que les asegura alimento y refugio.
Por todo eso es fundamental mantener la limpieza de jardines y patios, mantener el pasto corto y eliminar depósitos de agua.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad. El contagio se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra ni a través de objetos o de la leche materna.
El síntoma principal de estar infectado de dengue es la fiebre, acompañada por dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón o sangrado de nariz y encías. Es muy importante no automedicarse, sino acudir al centro de salud más cercano.