El objetivo es acercar a los vecinos el servicio de castración gratuita de mascotas, principalmente. Las nuevas autoridades están acondicionando el tráiler y estiman a fines de febrero o inicios de marzo comenzarán los recorridos por la Capital.
En la nueva gestión municipal de la ciudad de San Luis, la Dirección de Zoonosis quiere “priorizar la atención (de las mascotas) en el quirófano móvil”, dijo su flamante director, el veterinario Marcos Arce. “Es un tráiler que iba a los distintos barrios o a los Centros de Atención al Vecino (CAV). Está preparado con un quirófano interno, con todo el equipamiento necesario para cirugías y castraciones, principalmente. Tiene algunos desperfectos técnicos, no está en condiciones para salir. Lo estamos poniendo en valor para reiniciar las castraciones en los barrios lo más pronto posible”, explicó el funcionario, quien estimó que a fines de febrero o principios de marzo podría estar en la calle.
El objetivo es continuar brindando a los vecinos el servicio de esterilización gratuita de las mascotas, desde una planificación en la que tendrán un rol central los CAV de la ciudad. “Allí van a tener el termómetros de la demanda de la ciudadanía, lo que pasa en los circuitos. Y nosotros vamos a poner a disposición la dirección para lo que necesiten”, aseguró Arce.
Contó que el pedido del intendente Gastón Hissa fue revalidar la función de la dirección de Zoonosis. “Muchas veces uno piensa que simplemente es la castración o el control poblacional de animales. Pero existen en los barrios enfermedades zoonóticas, principalmente la toxoplasmosis, que es la enfermedad de los gatos, muy común dentro de la salud pública. También la sarna, muy presente en nuestras mascotas y que también es un problema para salud pública de nuestros vecinos. Otra es la rabia. La idea es mantener mínimamente el estado de alerta y seguir con las vacunaciones en los barrios”, refirió el veterinario.
La dirección cuenta con cinco médicos veterinarios. En el consultorio ubicado en calle Pringles, donde funciona la oficina central, trabajan cuatro profesionales, en los turnos mañana y tarde. “Y en el Refugio Animal Municipal tenemos una colega veterinaria que está a cargo del consultorio. Ahí propiamente en el Refugio está el hospital para cirugía”, explicó.
Arce hizo referencia a cómo encontraron la dirección tras asumir. “En la primera semana, a pedido del intendente, la reordenamos. Encontramos que el edificio donde históricamente estuvo Zoonosis estaba bastante deteriorado, por lo que lo primero que hicimos fue poner en conocimiento esa situación”, dijo.
Respecto al Refugio Animal Municipal, que está en el Parque Industrial, indicó que hasta el cambio de autoridades, se había trabajado con los recursos que había. “Dentro de todo estaba ordenado. Pero también encontramos deterioro de los caniles, zonas donde los perros mordedores o peligrosos se encontraban aislados. Además, el alambre perimetral estaba muy deteriorado, lo que significa el peligro de que escaparan”, comentó el funcionario. Hay 36 animales, entre ellos, algunos que provenían de situación de calle, que han sido abandonados y otros considerados peligrosos, que llegaron por denuncias de vecinos.
Ante el panorama hallado, una de las primeras tareas que encararon fue la puesta en valor de edificio. “En los consultorios de la calle Pringles implicó reordenar el quirófano, que encontramos bastante deteriorado, y ponerlo en condiciones para brindar la mejor atención”, dijo.