Este año, 4.500 policías y 700 agentes penitenciarios de la provincia actualizarán sus conocimientos y su preparación, como parte del Plan Anual de Entrenamiento (PAE) 2025, una modalidad de capacitación que el Ministerio de Seguridad de San Luis puso en marcha en 2024.
Días atrás, la ministro de Seguridad, Nancy Sosa, y el jefe de Policía, Pablo Vieytes, visitaron la Escuela Superior de Seguridad y supervisaron la marcha del PAE, ya que allí se desarrolla esta instancia de formación, que es obligatoria para todos los efectivos policiales. Durante la visita, ambas autoridades destacaron la importancia de la capacitación continua para el personal de seguridad. Remarcaron que permite brindar herramientas fundamentales en distintas áreas operativas, con el fin de fortalecer los conocimientos, optimizar el desempeño de la fuerza y garantizar un servicio profesional y de calidad a la ciudadanía.
El PAE estableció, por primera vez, contenidos unificados y obligatorios para las fuerzas de seguridad policiales y penitenciarias. En este segundo año de aplicación, incorporaron nuevos módulos para este año, que se suman a los implementados el año anterior.
“En esta oportunidad el PAE 2025 está enfocado directamente en tres ejes fundamentales. Uno tiene que ver con el manejo del armamento, que cada efectivo policial cuenta, por eso se hace el trabajo en seco. El otro punto tiene que ver con la conducción de los patrulleros. Hemos adquirido patrulleros nuevos que tienen algunas especificaciones, entonces es fundamental que cada uno de los efectivos que pasa por el Plan de Entrenamiento Anual pueda ver cómo es ese móvil, qué prestaciones tiene, cómo utilizar la burbuja. Y además estamos viendo lo que tiene que ver con la contención urbana”, explicó la ministro de Seguridad.
Además, destacó la relevancia de la supervisión directa del jefe de Policía en el proceso de implementación: “El Jefe de la Policía está sumamente conectado con lo que tiene que ver el Plan Anual de Entrenamiento e, incluso, cuando venimos, siempre va haciendo ajustes sobre la marcha”.
Vieytes valoró el impacto positivo del plan dentro de la fuerza: “La implementación de este plan anual de entrenamiento es sumamente provechosa para toda la fuerza, lo vemos con muchísimo optimismo para el perfeccionamiento y la capacitación”.
“El personal busca estos nuevos lineamientos y conocimientos que anteriormente no eran aplicables”, expresó el jefe de la fuerza de seguridad. Vieytes resaltó la receptividad de los cuadros superiores ante el nuevo sistema de entrenamiento: “La conducción, del plano de los subcomisarios, comisarios y comisarios inspectores, lo ve con mucho aprecio realmente al PAE. Por supuesto que, como ante todo cambio, los desafíos en primera instancia por ahí generan algún tipo de incomodidad, producto de lo desconocido, pero una vez que uno se adentra y va transitando, justamente se da cuenta de que la implementación ha sido algo correcto, muy provechoso. Y que va a ser productivo para el futuro de la policía”.