Esta vez quien se pronunció en contra de la designación de la legisladora nacional como rectora de la Universidad de la Punta, fue la diputada nacional, Danya Tavela. “Es completamente irregular la situación que se está planteando”, dijo la actual integrante de la comisión de Educación, vicerrectora de la Unnoba e integrante de la Coneau.
La diputada Nacional se mostró contraria a la intención manifiesta del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, de ubicar a María Eugenia Catalfamo al frente de la casa de estudios. Al respecto, Tavela aclaró que el mecanismo no es el correcto: “Aun cuando se trata de una universidad de dirección provincial tiene que cumplir con la Ley de Educación Superior”.
La referente de Juntos por el Cambio, que es miembro de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, ex vicerrectora de Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (Unnoba), ex secretaria de Estado de Políticas Universitarias de la Nación e integrante de la Coneau (representando a rectores del CIN), remarcó que existen “dos situaciones concretas en esa ley que establecen las condiciones que tiene que cumplir”.
“La primera es ser docente universitario y la segunda es ser o haber sido docente universitario rector, digamos, designado por concurso. Pero además fundamentalmente hay que garantizar la autonomía y garantizar la autonomía exige que no lo nombre ningún gobierno de turno, del turno que sea, sino que efectivamente lo elijan los claustros”, sostuvo durante una entrevista con Nino Romero para Radio Dimensión.
Indicó que “los claustros son justamente los estudiantes, los docentes, los graduados de la universidad, los no docentes, que son quienes tienen que elegir a su máxima autoridad”.
“No hay rector que pueda designar el Poder Ejecutivo, salvo aquel que tiene que organizar una institución en los comienzos y esta es una institución que tiene data en 2005-2008, las últimas dos leyes de su creación y pues está en marcha, que ya tiene carreras, alumnos, graduados, con lo cual realmente es un disparate lo que están haciendo”, advirtió Tavela.
La legisladora adjudicó la situación a “un manotazo de ahogado del gobernador saliente” y planteó que debe “ser aclarado legalmente”.
Por otro lado, hizo referencia a que Catalfamo es senadora de la Nación: “Hay un problema vinculado a las incompatibilidades funcionales y también horarias, otra cosa que se debe buscar y dice la ley de Educación Superior es que el rector tiene que tener dedicación exclusiva, no así otros cargos de la universidad, pero justamente el rector sí”.
“Está completamente irregular la situación que se está planteando y es una pena para la Universidad de La Punta, es una pena para sus docentes, para sus estudiantes, porque cuando uno viola las cuestiones institucionales, lo que termina tirando abajo es la calidad de la universidad, las posibilidades de desarrollo, la seriedad con que la universidad se vincula con nuestro sistema universitario”, expuso.
La diputada consideró que “probablemente poco debería importar al actual gobernador, digamos, en el futuro de la institución, pero indudablemente nosotros tenemos que vivir como ciudadanos y como universitarios para que estas cosas no pasen”. Tavela reiteró que “todas las universidades del país, independientemente de la jurisdicción, están regidas por la ley de Educación Superior”.
“De hecho cada vez que la universidad tiene que lograr un reconocimiento de sus títulos lo hace en el marco de esa ley, ante el ministerio de Educación, ante la Coneau o ante la Dirección Nacional de Gestión y Fiscalización Universitaria. Por eso me llama la atención el grado de irresponsabilidad con el que me cuentan que se está manejando este tema”, finalizó.