La decisión del presidente Milei de recortar fondos para subsidiar el transporte lleva a hablar de un boleto de entre 840 y 860 pesos. Esa medida impacta en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Entre 840 y 860 pesos. Ese es el valor que debería tener el pasaje de colectivo en la ciudad de San Luis sin subsidios nacionales, provinciales, ni municipales.
La discusión tarifaria surge a partir de la decisión del presidente de la Nación, Javier Milei de cortar las transferencias de subsidios a las provincias en varios rubros entre los que se destaca el transporte público de pasajeros.
Para llegar a esa cifra cercana a los 900 pesos los especialistas explican que mover un colectivo un kilómetro cuesta 1.800 pesos, esto es lo que se gasta en combustible, sueldo y el movimiento de la propia unidad.
En la ciudad de San Luis por cada kilómetro recorrido sube un promedio de 2,4/2,8 pasajeros, lo que traducido al valor del boleto actual, sólo llega a la suma apenas superior a los 500 pesos, muy lejos de los 1.800 que cuenta mover ese coche un kilómetro. Estas cifras son sin considerar ganancia alguna que permita renovar esas unidades una vez que hayan cumplido su vida útil y están calculadas sin considerar las paritarias laborales y con los valores de los insumos como el combustible, los neumáticos y los repuestos a valores de febrero. Quiere decir que para que la cuenta sea equilibrada para sólo sostener el servicio el boleto debiera costar hoy entre 840 y 860 pesos.
El secretario de Transporte de la provincia, Víctor Cianchino había hablado de esta realidad explicando que el 38% del valor del boleto era cubierto por subsidios nacionales. El Estado provincial pone 45 de cada 100 pesos que reciben las empresas; y el usuario sólo 15% del valor del pasaje.
La decisión el presidente Milei de recortar subsidios como los fondos destinados al transporte público de pasajeros tienen un alto impacto entre los sectores más vulnerables de la sociedad.