Trabajo conjunto para definir el vínculo secundaria – universidad

Rectores de las casas de estudio de toda la provincia, tanto de gestión pública como privada, asistieron al encuentro con el gobernador Poggi y el ministro de Educación Araujo.

Entre el comienzo de la universidad y la obtención del título hay un camino que puede estar marcado por más o menos dificultades. Para acompañar a los estudiantes que finalizan la secundaria y que tienen la aspiración de iniciar una carrera y recibirse, el Ejecutivo Provincial organizó un primer encuentro con los rectores de 17 universidades (nacionales y provinciales) e institutos que están en la provincia, para definir líneas de trabajo que profundicen la articulación entre el nivel medio y el superior.

En rigor, esta articulación es uno de los cuatro grandes ejes de la política educativa que el gobernador Claudio Poggi ha prometido llevar adelante en su gestión, durante los próximos cuatro años. Y es, según especialistas en materia educativa, una gran debilidad del actual sistema, que genera que el ingreso, la permanencia y la finalización de una carrera sean realidades alcanzadas por poca cantidad de jóvenes, o que, en el caso de otros, se tornen en tareas titánicas, ya sea por cuestiones académicas, económica o limitaciones de otro tipo.

El propósito es construir “mejores vínculos desde lo pedagógico e institucional” entre la secundaria y el nivel superior, dijo Poggi en la reunión. “Queremos que más chicos de nuestros secundarios puedan concluir sus estudios superiores, que no se traben de entrada, se frustren o no estén preparados” para afrontar el desafío que implica elegir una carrera de nivel superior, poder transitarla del mejor modo posible y recibirse, expresó.

El ministro de educación, Guillermo Araujo, refirió que para lograr ese propósito, es decir, poder graduarse, es necesario “eliminar todas las barreras que haya, por ejemplo, las pedagógicas; de información en cuanto a oferta académica y las económicas”, enumeró. Y refirió que al respecto de ese último obstáculo, el económico, el Gobierno Provincial ya puso en marcha una acción con el relanzamiento de la Beca al Mérito, que reconoce a los estudiantes que tienen los mejores promedios con un incentivo de $200.000 mensuales para que puedan solventar ciertos gastos mientras cursan la carrera elegida.

En el encuentro estuvieron el vicerrector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Héctor Flores; el rector de la Universidad Provincial de Oficios, Rudy Cámera; el rector interventor de la Universidad de La Punta (ULP), Luis Quintas; el rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Marcelo Sosa, y la rectora de la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC), Agustina Rodríguez Saá. También integraron la mesa de trabajo la rectora del Instituto de Formación Docente Continua de San Luis (IFDC-SL), Flavia Morales; la rectora del Instituto de Formación Docente de Villa Mercedes (IFDC-VM), Milena Damario; y los rectores de los Institutos Superiores de Educación e Innovación (ISEeI) de Santa Rosa del Conlara y San Francisco del Monte de Oro, Aída Alba Spinosa Castaño y Gabriel Malizeski, respectivamente. Además, asistieron la rectora del Instituto Superior ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Villa Mercedes, Claudia Bogino; su par del Instituto Superior ‘San José’ de Quines, Jessica Falcón; el rector del Instituto Superior ‘Monseñor Orzali’ de Merlo, Sergio Kunz; y la rectora del Instituto de Formación Docente Continua ‘Juan Pascual Pringles’ de San Luis, Ana María Maldonado. En representación de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) asistió Georgina Rallo y por el Instituto Superior de Innovación Tecnológica (ISIET) de San Luis estuvo su rectora, Isabel Rinaudo. También fueron invitados el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) de San Luis y el Instituto Cultural Argentino de Villa Mercedes.

“Lo primero que rescato es la convocatoria que en sí misma define una vocación de diálogo y una mirada de que, en tiempos complejos como el que vivimos, la solución es que articulemos, que nos integremos y fortalezcamos los esfuerzos conjuntos”, expresó el vicerrector de la UNSL.

El rector de la UNViMe, Marcelo Sosa, valoró la decisión política de trabajar en conjunto. “Hay una decisión de acompañar el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes en las universidades, así que me parece algo muy positivo. No sé si en otro lugar del país se habla de esto, así que lo celebro como rector”.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…