Usar casco reduce los accidentes mortales hasta en un 73 por ciento

Circular sin protección aumenta tres veces el riesgo de sufrir lesiones graves en la cabeza y cuatro veces el de morir en un incidente vial

La asociación civil “Luchemos por la Vida” reveló un estudio que demuestra que los motociclistas que usan el casco protector tienen un 73% menos de posibilidad de sufrir un accidente mortal. El trabajo destaca además que “se salvarían 2.700 vidas por año si todos los que circulan en moto y ciclomotor usaran siempre un casco homologado”.

Se sabe que con la llegada del verano y las altas temperaturas es habitual comenzar a ver a motociclistas sin casco, que lo llevan en el codo o en el manubrio, bajo el argumento de cierta incomodidad debido al “calor”. Por eso la asociación civil lanzó la campaña de concientización “Cuidate, vos que tenés cerebro, usá casco” acompañada de un estudio estadístico que además reveló que no solo que el uso del casco reduce la mortalidad en caso de accidentes, sino que también las lesiones graves hasta en un 85%.

“Motiva esta difusión el constante incremento de las muertes de motociclistas en los últimos años. Los traumatismos craneales y cervicales son la principal causa de muerte y lesiones graves entre los conductores de motocicletas y bicicletas”, señalaron.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) suma otro dato sobre la incidencia de los accidentes en moto sobre el total de los siniestros viales que suceden cada año. Y destaca del 40% de las personas que mueren en las rutas y calles del país, con conductores de motocicletas Según la ONG, cada año se incrementan los siniestros y las muertes de motociclistas en Argentina. “Por lo general son jóvenes que fallecen o sufren graves herida y pasan a engrosar la muy larga lista de víctimas en el tránsito, por no usar cascos”. La entidad solicitó además a las autoridades responsables que se incremente el control del uso del casco y las sanciones a quienes no lo usan.

“Muchas de las víctimas — agregaron— no estaban usando correctamente el casco obligatorio en moto, que es lo que salva vidas al evitar o amortiguar los golpes y heridas en la cabeza, devastadoras y discapacitantes.

Otro dato que difundió el estudio señala que el 47% de los muertos en el tránsito, en Argentina, son motociclistas y muchos de ellos, fallecidos porque no tenían el casco o lo llevaban suelto.

Un parque en crecimiento

Un factor adicional que contribuye a aumentar la cantidad de accidentes en moto es el continuo crecimiento del parque de vehículos de este tipo.

De acuerdo a la Cámara de Fabricantes de Moto vehículos (CAFAM), en el último año se patentaron 440.681 unidades, lo que representa un aumento del 12,1% interanual. La caída del poder adquisitivo sumado a las mayores posibilidades de acceder a un crédito para comprar motos, hicieron que este tipo de rodado sea la alternativa más elegida a la hora de adquirir un vehículo para movilizarse.

¿Cómo funciona el casco en caso de impacto?

*Absorbe parte de la energía del impacto con su estructura, y el cerebro golpea contra el cráneo con menos fuerza.

*Dispersa la fuerza del impacto en una superficie más grande por lo que la energía del choque no se concentra tanto en una sola parte de la cabeza.

*Actúa como barrera que evita el contacto entre el cráneo y el objeto del impacto (por ejemplo, el suelo).

No te pierdas...