Villa de Merlo impulsa el reciclaje de aceite vegetal usado

Instalaron “puntos verdes”, donde los vecinos pueden depositar el residuo de manera segura. El plan también contempla a grandes generadores como bares y restaurantes.

Villa de Merlo implementó un nuevo sistema de reciclaje de aceite vegetal usado a partir de un convenio con la empresa DH-SH, especializada en logística y saneamiento de la industria aceitera. La firma, con sede en Capitán Bermúdez, Santa Fe, trabaja desde 2017 en la recolección y tratamiento de este residuo para su transformación en biocombustibles de segunda generación.

Actualmente, opera en 15 provincias y administra más de 300 puntos verdes en todo el país.

“Con este convenio nos comprometemos a la gestión integral del aceite vegetal usado en Villa de Merlo para convertirlo en materia prima para la producción de biodiesel y, a la vez, evitar la contaminación del agua y el suelo”, explicó Claudio Mior, coordinador de la campaña “Reciclá tu aceite”.

El impacto ambiental del aceite desechado de manera incorrecta es significativo: tan solo un litro de aceite usado de cocina puede contaminar mil litros de agua e infertilizar la tierra. Para evitarlo, se instalaron puntos verdes en distintos sectores de la ciudad, donde los vecinos pueden depositar este residuo de manera segura. Además, se pondrá en marcha un programa de educación ambiental destinado a instituciones educativas, que podrán inscribirse enviando un correo a educacionambiental@dhsh. com.ar.

El plan también alcanza a los grandes generadores de aceite vegetal usado, como hoteles, restaurantes, servicios de comida y comedores. Para ellos, se dispuso un sistema de recolección gratuito que incluye la entrega de bidones identificados y una frecuencia de retiro preestablecida. Una vez que el aceite sea depositado en los recipientes, los recolectores lo retirarán y entregarán un certificado de tratamiento final de residuos no peligrosos.

Asimismo, en la última edición de la Fiesta Nacional Valle del Sol, la Secretaría de Ambiente implementó un sistema de recolección de aceite vegetal usado, colocando bidones en los puestos gastronómicos para garantizar su disposición segura y responsable.

Gracias a esta iniciativa, se recuperó una cantidad significativa de AVU. “Cada acción cuenta para hacer de nuestros eventos un ejemplo de sustentabilidad”, remarcaron desde el área municipal.

Las direcciones de los puntos verdes son las siguientes:

– Independencia Esq. Ruta 1, ubicado en La Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable.

– Centro de Reciclado Municipal, ubicado en calle La Claro, Parque Industrial

– Un puerto verde de recuperación de aceite vegetal usado itinerante.

No te pierdas...