Villa Mercedes debate: Fiestas sí o Fiestas no, para el 24 y el 31

La iniciativa surgió de una agrupación de familias cristianas. Quieren que las fiestas recuperen su carácter espiritual.

Una agrupación de familias cristianas lanzo por las redes sociales e intenta cerrar un proyecto de ordenanza, para que los boliches bailables no abran sus puertas en las fiestas de navidad y año nuevo. También solicitarían que el municipio no autorice fiestas en quintas o clubes, y que se controlen estos lugares.

Roberto uno de los integrantes, en dialogo con TUP se refirió a esta iniciativa “La idea es volver a unir las familias en estas fechas tan importantes y con la necesidad de conformar una sociedad con más valores vasados en el seno del hogar”. “Queremos eliminar la pirotecnia, volver a la virulana, tratar de que sea algo más espiritual, que comercial. Reunir a los vecinos de la cuadra del barrio, volver a juntarse después del brindis en el salón de la vecinal, en una casa, con el clericó, un jugo, un pan dulce, seguro que alguien trae un parlante y ponemos música. Si antes cuando no teníamos la tecnología que hoy manejamos, lo podíamos lograr, ahora sería mucho más fácil”.

“Todos sabemos que la Navidad es una de las fiestas más importantes del cristianismo, y es el cumpleaños de Jesús. Asimismo, el año nuevo es una festividad que se celebra a nivel mundial, con el cambio de almanaque, lo que viene. Muchas personas viajan porque es el momento para seguir las tradiciones junto a sus seres queridos”. “Pero cuando pasaron las 12 de la noche terminan quedándose solos y preguntándose para que vinieron, no les parece que es una buena propuesta quedarse todos en la casa de la juntada”. Por todo esto es que necesitamos potenciar los valores como la generosidad, el amor, la amistad y hacer conscientes a los niños de la importancia que tienen.

“En esta época dura que vivimos los argentinos tenemos que compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos”.

Si bien no hay todavía una presentación formal en el concejo Deliberante, TUP dialogo con el propietario de uno de los boliches más convocantes de la ciudad. “La idea no es mala, pero es inviable, tenemos libertad de trabajo y de decisión, con lo cual nosotros necesitamos trabajar ya que la situación está muy complicada, y los jóvenes tienen la posibilidad de elegir y decidir, ellos serán los responsables de si tendremos fiesta o no el 24 y el 31”.

Para poder entender esta idea, nos podemos bazar en las tradiciones que son parte de nuestra cultura y nos ayudan a entender de dónde venimos y a donde vamos, en este caso con nuestras familias. Las tradiciones son especialmente importantes para los jóvenes que viven en un ámbito distinto que el de las generaciones anteriores, incluso sus padres. Compartir las tradiciones especiales fortalece los lazos familiares y les da un sentido de pertenencia a los niños y adultos. Las tradiciones pueden ayudarnos a formar conexiones con raíces culturales o religiosas. Frecuentemente son compartidas y heredadas por otros. Una tradición se mantiene viva gracias a los experimentados transmiten las prácticas culturales a las generaciones nuevas; es decir, los niños reciben la herencia cultural de sus pueblos a través de la convivencia con los adultos, apropiándose así de los modos de vida de su comunidad.

No te pierdas...