Ya hay fecha de examen para los aspirantes a entrar al Poder Judicial

Será el 4 de marzo en la primera circunscripción; el 5 y el 6, en la segunda; el 7, en la tercera. Quienes aprueben la evaluación de conocimientos pasarán a una de velocidad de escritura y otra de ortografía.

Todos los postulantes admitidos como candidatos a ingresar al Poder Judicial de San Luis tendrán en la primera semana de marzo el turno para rendir el examen de conocimientos que definirá su suerte.

La evaluación forma parte del concurso abierto de antecedentes y oposición convocado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) el año pasado, mediante el Acuerdo No 257/23, con el objetivo de cubrir cargos de auxiliar de tercera administrativo.

La Dirección de Recursos Humanos de la Corte provincial dio a conocer el listado definitivo de postulantes admitidos y el cronograma de exámenes. La nómina de seleccionados puede consultarse en la siguiente URL: https://www.justiciasanluis.gov.ar/?p=70625.

A través de la Oficina de Prensa y Comunicación Institucional, informó que los aspirantes de la primera circunscripción judicial (tribunales de los departamentos Pueyrredón, Belgrano, Ayacucho y Pringles) el examen será el lunes 4 de marzo, en la Universidad de la Punta (ULP), en avenida Universitaria sin número (edificio rojo), en la ciudad de La Punta.

En la segunda circunscripción judicial (departamentos Pedernera y Dupuy) la evaluación será el martes 5 y el miércoles 6, en la sala de Capacitación de Informática del edificio “José Ramiro Podetti”, en Lavalle sin número, extremo sur, en el Parque Costanera Río V, en la sede del Poder Judicial en Villa Mercedes.

Para los postulantes de la tercera circunscripción (departamentos Chacabuco, San Martín y Junín) la evaluación fue fijada para el jueves 7. Deberán presentarse en la sala de Capacitación de Informática, en el edificio “Doctor Tomás Jofré”, ubicado en la Autopista de los Comechingones, junto al cruce con la ruta provincial 5, donde tiene sede el Poder Judicial de Santa Rosa del Conlara.

Los postulantes que al momento de su inscripción presentaron Certificado Único de Discapacidad (CUD) recibirán en el correo electrónico que declararon la información pertinente al concurso.

Los aspirantes deben presentarse a rendir en forma puntual y con el DNI. Quienes no estén al momento de ser nombrados quedarán eliminados del concurso en forma automática, advirtió la oficina de RRHH. No justificarán la inasistencia al turno que corresponda, ni se modificará el listado de los grupos por ningún motivo, agregaron.

Modalidad de opción múltiple

El STJ dispuso que la evaluación consista en un cuestionario de opción múltiple compuesto por treinta preguntas. Cada respuesta correcta tendrá un valor de tres puntos y las erróneas descontarán tres puntos.

Los concursantes tendrán una hora para hacer la prueba, que los evaluadores considerarán aprobada con la obtención de sesenta y seis puntos. El postulante que no llegue a este puntaje quedará eliminado del concurso.

En la Acordada 257, los ministros del Superior Tribunal establecieron que los postulantes que sean incluidos en la etapa de práctica, y aquellos que sean designados como empleados del Poder Judicial, deberán residir en la circunscripción en la que presten funciones. No podrán solicitar el traslado de circunscripción durante un período de cinco años desde la designación. Si al cabo de cinco años solicitaran el traslado a otra circunscripción, la Corte provincial resolverá la petición según las necesidades funcionales. Quienes superen la prueba de conocimiento deberán someterse luego a una prueba de velocidad de escritura de un texto sorteado al inicio. Los postulantes tendrán dos minutos para practicar y luego tendrán cuatro para hacer el examen. El postulante que no alcance a escribir ochenta palabras quedará eliminado. Más adelante tendrán un examen de ortografía, en el que deberán corregir un texto jurídico.

No te pierdas...