«Raíces de mi Tierra Puntana»: un manual hecho en Quines entre los mejores del país en la Feria Nacional de Ciencias

Raíces de mi Tierra Puntana lo volvió hacer. Por segundo año consecutivo, el innovador manual que nació en las aulas del Nivel Superior del Instituto San José de Quines, fue elegido entre los mejores del país y recibió la mención de Proyecto Destacado en la Feria Nacional de Ciencias que se realizó en Salta.

El trabajo, que recorre la historia de San Luis a través de recursos digitales e interactivos, fue elaborado por estudiantes del Profesorado de Educación Primaria y al igual que en 2024, recibió la máxima distinción en la final de la muestra nacional que se celebró en Cafayate.

Emanuel Andino, uno de los docentes orientadores del proyecto, contó que la propuesta nació «en respuesta a la falta de materiales didácticos actualizados y contextualizados para la enseñanza de la historia provincial en 4º grado».

«Rama», «Arturo», «Pancha» e «Irupé», son los cuatro personajes protagonistas del manual, acompañados por un ecosistema de recursos STEAM: videopodcasts, libros de bolsillo en formato cómic sobre personalidades puntanas, hologramas 3D, Realidad Aumentada aplicada en remeras, un juego de mesa y materiales digitales complementarios.

Rama, Irupé y Pancha, los personajes del manual creado en Quines y premiado a nivel nacional.

«Las herramientas buscan facilitar aprendizajes significativos, promover la inclusión y valorar los distintos estilos y formas de aprender», resaltó Andino.

El jurado valoró el impacto educativo y social del proyecto, galardonado entre los 8 mejores del país, entre más de 140 trabajos que se expusieron.

El equipo de Raíces de mí Tierra Puntana está integrado por los docentes orientadores Emanuel Andino, Eliana Olguín Ojeda y Dalma Escudero; y las estudiantes Paula Sales, Catherin Rivarola, Fátima Gauna, Lucas Olguín, Sofía Garay, Gabriela Arce y Talía Estorne.

No te pierdas...