El domingo 9 de noviembre, en la última elección del año en San Luis, casi tres mil votantes de Potrero de los Funes elegirán intendente. Hay seis candidatos, pero dos nombres concentran el eje de la disputa: el actual jefe comunal, Damián Gómez, que busca la reelección por el Frente Justicialista, y el concejal Ignacio Olagaray, de Ahora San Luis, que representa un cambio de rumbo apoyado por el gobernador Claudio Poggi.
El resultado no solo definirá la conducción de uno de los municipios turísticos más importantes de la provincia. También marcará si Potrero decide continuar bajo la órbita del albertismo o alinearse con la nueva gestión provincial que encabeza Poggi desde 2023.
Una clave de la elección es que La Libertad Avanza no presenta candidatos propios, pero decidió acompañar a Olagaray, lo que en principio amplía su base electoral.
Otra figura que quiso terciar es Daniel Orlando, intendente en tres períodos (2009, 2013 y 2017), que ahora compite con el espacio Frente Potrero Activo. Su candidatura busca capitalizar el voto de quienes no se identifican ni con Gómez ni con Olagaray, aunque su regreso multiplica opiniones contrapuestas: algunos lo ven como una referencia de gestión, otros como un ciclo agotado.
También se postulan Guadalupe Belén Arrascaeta, por el Frente Pueblo; Tomás Sarmiento, por el Movimiento Vecinal Potrero de los Funes; y Alfredo Stagnitta, por el Movipro. En total, seis listas competirán bajo el sistema de Boleta Única Papel, el mismo que se usó en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Este formato simple, que se resuelve con una marca de birome, permite al votante combinar intendente y concejales de distintos espacios, un detalle que puede dispersar el voto y abrir márgenes para la sorpresa.
La campaña fue breve y sin estridencias, pero dejó en claro los dos modelos que se enfrentan. Gómez dice que defiende la autonomía municipal frente al gobierno provincial, una narrativa que le permitió conservar identidad política durante el repliegue del albertismo. Sin embargo, esa distancia que abrió deja al municipio fuera de la planificación provincial y con escaso acceso a programas de obra pública, algo que impacta en una ciudad donde el turismo crece y las demandas se multiplican.
Olagaray, en cambio, propone integración institucional, coordinación con la Provincia y una agenda de desarrollo que priorice servicios, planificación urbana y seguridad. Su candidatura expresa la intención de Poggi de construir una red de intendentes afines que reemplacen los bastiones del viejo oficialismo. “Potrero necesita orden, planificación y un gobierno en sintonía con su tiempo”, resumió en sus actos de cierre.
El desenlace será leído más allá de los límites del municipio. Para el gobernador Poggi, un triunfo de Olagaray significará consolidar otro municipio en el abanico de su base territorial. Para el albertismo, en cambio, una reelección de Gómez mantendría un enclave político mientras sigue en una inevitable retirada.
En una localidad que combina belleza natural, presión inmobiliaria y necesidad de gestión moderna, el voto del domingo definirá si Potrero sigue con el intendente que fue parte del ciclo de Rodríguez Saá o si elige el camino de Olagaray, en sintonía con el cambio que Poggi impuso en San Luis.
Candidatos a intendente (según orden en boleta)
- Frente Pueblo: Guadalupe Belén Arrascaeta
- Movimiento Vecinal Potrero de los Funes: Tomás Sarmiento
- Frente Justicialista: Damián Gómez
- Frente Potrero Activo: Daniel Orlando
- Alianza Ahora San Luis: Ignacio “Nacho” Olagaray
- Movipro: Alfredo Stagnitta
Candidatos a concejales (según orden en boleta)
Frente Pueblo: Jorge Morán – Patricia López
Movimiento Vecinal Potrero de los Funes: Francisco Artese – Claudia Panza
Frente Justicialista: María Andrea Gerez – Hernán Sosa Araujo
Frente Potrero Activo: David de la Reta – Navila Zuccaro
Alianza Ahora San Luis: Cristina Vallejo – Martin Villegas
Movipro: Andrea Lizaso – Germán Castro
Partido GEN: (Sin intendente) Sebastián Funes – Valeria Nordeman
