Allende es el nuevo presidente del Superior Tribunal de Justicia

Asumió en un acto con una fuerte presencia institucional de los tres poderes del Estado. Agradeció ese acompañamiento y prometió trabajar para acercar la Justicia a los ciudadanos.

Eduardo Allende asumió en la presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) hasta el 31 de enero de 2025, cargo en el que reemplazó al juez Jorge Levingston.

El acto formal contó la con la presencia del gobernador Claudio Poggi retomando una práctica de respeto institucional que no se veía desde hace muchos años.

Antes de dejar su cargo en manos de Allende, Levingston hizo un repaso de su gestión al frente del máximo órgano judicial de la provincia de San Luis.

“El Poder Judicial -dijo- debe continuar con su camino, signado por el refuerzo de las perspectivas y diligencias para estar a la altura de los grandes temas que resultan transversales a toda la sociedad, las problemáticas criminales, la violencia de género, la vulneración de los derechos de los consumidores, la conflictividad de intereses patrimoniales, entre otros tantos que repercuten en toda la comunidad. Los desafíos son los que nos deben fortalecer para ocupar el papel que nos delegaron, cumpliendo con la función para la que fuimos llamados”.

También acompañaron a Allende Después el vicegobernador Ricardo Endeiza; funcionarios del Ejecutivo Provincial; autoridades policiales y de instituciones educativas; el fiscal de Estado, Víctor Endeiza; la presidenta de la Cámara de Diputados, Silvia Sosa Araujo; el obispo Gabriel Barba; magistrados; fiscales, funcionarios judiciales; entre otros invitados.

Allende agradeció ese acompañamiento y prometió trabajar en acciones que acerquen la Justicia a la ciudadanía.

“Como dijo en el siglo XVIII Alexander Hamilton, uno de los padres de la Constitución de los Estados Unidos, el Poder Judicial es el más débil de nuestros poderes. No define la política económica, no define la política penal, no dispone del tesoro de nuestra provincia. Su fortaleza está dada por sus decisiones, y para que esas decisiones sean fuertes y respetables deben estar fundadas en el derecho”, consideró.

El nuevo presidente del Superior Tribunal consideró indispensable el trabajo coordinado con los otros poderes que conforman el Estado. “Por ejemplo, muchas veces la decisión del Poder Judicial no se puede llevar adelante sin el uso de la fuerza pública, que depende del Ejecutivo, que depende del Ministro (de Seguridad)”, consideró; en tanto que en relación a la tarea conjunta con los legisladores dijo que todavía está “pendiente la Ley de Procedimiento en Materia Laboral, que creemos que va a traer una gran agilización de los procesos laborales. Es fundamental que salga esa ley”, dijo Allende. Si se sanciona “la ley nos daría a nosotros, como Poder Judicial, y a toda la gente que tiene un juicio laboral, mucha celeridad en el procedimiento”, indicó. “Tenemos que ser empáticos con la gente, ser humanos en esta función, y eso va a ayudar también a mejorar la imagen que tiene de nosotros la población en general” cerró el flamante presidente del Superior Tribunal.

No te pierdas...