Andar más caro: subas en el peaje, las naftas y el transporte público

Ayer subieron el boleto del transporte urbano de la capital y el del interurbano. También los combustibles y los peajes. Prevén nuevos incrementos en los próximos meses.

La ola de calor que azota a la provincia, como a gran parte del país, no es el único argumento para salir lo menos posible. Desde ayer es más caro andar por San Luis, ya sea dentro de la capital o de una población a otra, en vehículo particular o en el transporte público: aumentaron el boleto del transporte urbano de la ciudad de San Luis y el del interurbano, además de los peajes y los combustibles. Y la perspectiva, en general, es que seguirán subiendo.

Cuando terminaba enero surgió el alerta: el gobierno nacional descongelaría, a partir de ayer, un impuesto sobre los combustibles líquidos, lo que abría la puerta a una suba del precio de la nafta y el gasoil. Si muchos usuarios fueron previsores y se apresuraron a ir a cargar combustible antes de la medianoche del miércoles, las petroleras no fueron menos lerdas: de inmediato aplicaron un incremento.

En YPF, la empresa de mayoría accionaria estatal, la nafta súper subió a 839 pesos; la Infinia, a 1031; el gasoil Ultra a 897 y el Infinia Diesel, a 1063.

Shell llevó la súper a $899; la V-Power a $1057, el gasoil Evolux Diesel, a $973 y el V-Power Diesel, a $1157. Axion fijó el precio de la súper en $851, la Quantium en $1.051, el diesel en $951 y el Quantium Diesel en $1.079.

La suba de combustibles, además, acarrea un incremento generalizado en las más diversas mercancías, en especial por su efecto sobre el costo del transporte. Por lo cual, tendrá una incidencia importante, de entre uno y dos puntos, en la inflación de febrero, dicen los analistas económicos.

En la capital, el boleto de Transpuntano pasó a costar 250 pesos. El nuevo valor fue requerido por la empresa, que alegó razones de costos operativos y la inflación. Pero no durará mucho, porque al conceder el aumento el Concejo Deliberante autorizó actualizaciones mensuales, a partir del 15 de cada mes. Es decir que en marzo subiría de nuevo.

El interurbano, también con ajustes periódicos

La Secretaría de Transporte de la provincia autorizó a partir de ayer un aumento en el boleto del interurbano, “en función de estudios de costos, que varían a diario, sobre todo con el aumento de los combustibles y los insumos que las empresas afrontan”, explicó la directora de Transporte, Rocío Leyes. Y en razón de la situación económica, la funcionaria adelantó que, al igual que en el transporte urbano de la capital, el pasaje para viajar entre poblaciones de la provincia tendrá ajustes en forma periódica.

“En 2023 contábamos con un convenio celebrado con Nación y el Fondo Compensador, en donde ellos realizaban transferencias a la provincia, para poder sostener el servicio. La provincia transfería estos subsidios, o un monto superior, a las empresas”, explicó Leyes a Todo un país.

“La realidad –advirtió– es que en la actualidad, no solo en esta Secretaría, sino en el resto de los ministerios, es incierto el nivel de acom- pañamiento que vamos a tener en cuanto a los subsidios nacionales”.

“Esta es una de las razones por las cuales la actualización de tarifas seguramente va a ser mucho más habitual de lo que se veía antes, porque de lo contrario sería muy difícil sostener el sistema de transporte”, confirmó.

Ayer a la tarde, funcionarios de las 24 jurisdicciones interiores tenían una reunión con funcionarios de la Nación, en la cual obtendrían precisiones acerca de si el gobierno nacional va a colaborar con las provincias en el financiamiento de los servicios de transporte. Leyes dijo que si bien el gobierno autoriza los aumentos, tiene “la perspectiva del usuario, porque la realidad es que si se trasladaran los costos que realmente tiene el servicio, sería inaccesible” por el precio del boleto.

El peaje

Desde ayer, también son más caros los peajes en las 15 estaciones provinciales. El Entre Control de Rutas señaló que es un reajuste justificado por “el incremento en los costos operativos de mantenimiento de calzadas y banquinas, cartelería, seguridad vial, auxilio e iluminación”.

La tarifa para autos pasó a $500 en todos los peajes menos en La Punilla, El Portezuelo y Cuatro Esquinas (ruta 30), donde es de $400. Los camiones de dos ejes ahora pagan $900 y los autos con batán (tráiler), $700

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…