Capacitarán a estudiantes del secundario en el uso de técnicas de primeros auxilios

La idea de instruir a los jóvenes sobre RCP y otras maniobras de salvamento surgió de una entidad que lucha contra el bullying. Adelantaron que van a replicar la actividad a lo largo del año.

Cualquier persona puede socorrer a otra y darle primeros auxilios, entre ellos la reanimación cardiopulmonar (RCP), si está preparada para ello. Por eso es imperioso que la población se capacite en estas técnicas de salvamento. Con esa idea, una entidad que surgió para luchar contra el bullying también organizó una capacitación para estudiantes secundarios.

La primera edición de esta instrucción organizada por la Alianza Sanluiseña Antibullying Escolar (ASAE) tendrá lugar hoy en el Hospital Pediátrico de San Luis (ex Policlínico Regional u Hospital San Luis, en Héroes de Malvinas y Obispo Orzali). Y habrá otras a lo largo de este año, informaron.

Que a los dirigentes de ASAE, creada para combatir el bullying, les surgiera la idea de capacitar a los estudiantes en técnicas de primeros auxilios no es casual. Rodrigo Sesmilo, presidente de la entidad, y su hermano Gustavo, secretario, explicaron que consideraron necesaria esta formación porque, en el contexto del bullying, niños, niñas o jóvenes pueden necesitar auxilio o maniobras de reanimación por alguna situación de violencia escolar. “Aquí en San Luis, por ejemplo, hubo un caso de un chico que fue noqueado”, recordó Gustavo.

“Esta iniciativa parte de los alumnos, que nos comentan diversas situaciones, por caso, chicos que han sufrido desmayos, y a veces no todos saben cómo actuar, en algunas oportunidades ni siquiera los docentes saben cómo hacerlo. Hemos tenido la colaboración del director del Hospital Pediátrico, Rodolfo Tolosa, y también el apoyo de ‘RCPrevenir’, una empresa dedicada a dar capacitaciones”, detalló el secretario.

La capacitación será brindada por el instructor Juan Pablo Quijano, propietario de “RCPrevenir” y enfermero especializado que se desempeña en el Hospital Central “Doctor Ramón Carrillo”. Participará el médico Christian Romeo, del staff del mismo hospital. Para hoy tienen un cupo de treinta asistentes. Si bien ya está prácticamente completo, Rodrigo señaló la conveniencia de que se conozca esta iniciativa porque van a replicarla más adelante, este año.

Quien tenga interés en saber cuándo se hará la próxima capacitación o sumarse a cualquier otra de las actividades de ASAE puede seguirlos en Instagram, en @asae.sl, escribirles a info@asae.com.ar, y ver las novedades que publican en su página web, https://www.asae. com.ar/.

Entre los interesados que ya figuran anotados para esta jornada, destinada a chicos de entre los 13 y los 18 años, de escuelas públicas y privadas, hay varios presidentes o secretarios de centros de estudiantes. “Ellos pueden entusiasmar a sus compañeros a participar de las futuras capacitaciones”, dijo Gustavo Sesmilo.

La alianza antibullying está integrada por psicólogos, abogados, docentes y expreceptores. Días atrás la entidad mantuvo contacto con integrantes del equipo del Ministerio de Educación, con la idea de entablar acciones conjuntas.

La ONG surgió el año pasado por inquietud de los hermanos Sesmilo. Los movilizaron los datos preocupantes de la realidad acerca del hostigamiento o acoso escolar, denominado por su identificación en inglés: en Argentina, 7 de cada 10 alumnos sufren bullying y solo 3 de esas 7 víctimas se animan a darlo a conocer.

“El bullying no solamente tiene que ver con el entorno escolar, sino también el familiar. Es un tema de interés de toda la sociedad, todos nos tenemos que involucrar”, reflexiona Gustavo.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…