Lo aprobó el Concejo Deliberante en una sesión extraordinaria. También autorizó que la tarifa se actualice automáticamente todos los meses en función de un índice que contempla la inflación y salarios.
El Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis autorizó una suba en el valor del servicio publico de transporte de pasajeros que presta la empresa Transpuntano. A partir del 1° de febrero, el boleto en la capital puntana pasará a costar 250 pesos.
El incremento fue discutido en una sesión extraordinaria convocada por el municipio para tratar una ordenanza que autoriza el aumento, luego de que tanto los directivos de la empresa municipal como el gremio UTA , que nuclea a los choferes, solicitaran una adecuación en el valor del pasaje que hoy cuesta 70 pesos.
El fundamento principal para el incremento está basado en la fuerte inflación y suba de precios e insumos que encarecieron los costos de las 130 unidades activas con la que cuenta la empresa y que diariamente prestan servicio en 14 corredores de la ciudad de San Luis.
La suba del pasaje fue apoyada por ocho concejales, la mayoría de oficialismo. En tanto que la oposición se abstuvo bajo el argumento de que, si bien reconoció la necesidad de una suba, pretendían que fuera menor a la finalmente sancionada.
El incremento fue aprobado a partir de un detallado estudio de costos que la empresa adjunto al pedido de suba donde informó que gran parte de los costos operativos que requieren las unidades (combustibles, cubiertas, aceites, repuestos, herramientas) “sufrieron un considerable cambio en sus precios”, con subas que el año pasado superaron el 200% y que en el caso del principal insumo como el combustible, se disparó hasta un 363%. Según ese estudio la empresa aseguró que el costo del boleto “debería ser de $497.71 en enero 2024”. Sin embargo el número solicitado fue menor.
El mismo documento informa además que durante el año pasado el uso del servicio de transporte público se incrementó en la población de San Luis un 31%, respecto del año anterior. Y trasladó durante todo el año un promedio de 50 mil personas por día, con un corte promedio de boletos de manera mensual que llega los 1,3 millones
Actualización automática
La ordenanza que autoriza la suba establece también una readecuación del valor del boleto de manera mensual. “La tarifa del boleto será actualizada de acuerdo con el índice de paritarias y el incremento de los principales costos operativos de la empresa. Dicho índice de actualización se aplicará en forma mensual los días 15 de cada mes”, dice la ordenanza. Este punto también fue cuestionado por la oposición por entender que es una facultad que no se puede conceder, sino que cada una de las subas que se proponga para el servicio debe pasar todas las veces por el Concejo.