Diputados debatía en extenso y acalorado debate la Ley Ómnibus

La sesión podría durar unas 35 horas. Los diputados acordaron un cuarto intermedio para “descansar”.

Al cierre de la edición, la Cámara de Diputados debatía en una sesión extraordinaria el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, impulsado por el Gobierno nacional, con la presencia de 137 diputados del oficialismo y de los bloques más dialoguistas.

Se calcula que el debate podría extenderse por unas 35 horas, aunque los distintos bloques aceptaron la propuesta del presidente del cuerpo legislativo, Martín Menem, de introducir un cuarto intermedio a un horario razonable de la noche para dar algunas horas de descanso a los legisladores para que repongan energía. Podría llegarse a votar mañana, según adelantaron fuentes cercanas.

No hay horarios precisos y se decidirá sobre la marcha, pero habrá flexibilidad y si llega a extenderse el primer turno más allá de la madrugada, se podría retomar al día siguiente al mediodía y no a las 10 como está en principio estipulado.

El Gobierno confía en que el proyecto de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como “Ley Ómnibus”, pasará la votación en general gracias al voto de sectores de la oposición dialoguista como la UCR.

Sin embargo, la intriga se traslada a cómo quedará el articulado luego de las correcciones que se le apliquen en la votación en particular: cuando se vote artículo por artículo, el oficialismo podría sufrir algunas derrotas.

El diputado nacional Cristian Ritondo aseguró que “el Congreso nunca ha tratado una ley como esta (por la Ómnibus)”, y agregó que “hoy empieza a tratarse este desafío que se ha planteado el Gobierno nacional en el Congreso”.

El diputado José Luis Espert, también titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, anticipó que se llegó a un acuerdo con la oposición dialoguista sobre las facultades delegadas contempladas en la Ley Ómnibus.

Según expresó, se votarán las facultades delegadas al mandatario en materia energética, sanitaria, económica y de seguridad. Por otro lado, la Gendarmería Nacional y los manifestantes que se reunieron frente al Congreso de la Nación para protestar contra la “Ley Ómnibus” vivieron momentos de tensión cuando las fuerzas de seguridad intentaron hacer cumplir el protocolo antipiquetes.

Pasadas las 17 manifestantes del Partido Obrero, el PTS, el MST y el Frente de Izquierda bajaron de la plaza y ocuparon algunos carriles de la Av. Entre Ríos y de Av. Rivadavia.

En respuesta, sectores de infantería de la Policía Federal y Gendarmería formaron una fila para impedir que se cortara el tránsito, que estuvo detenido unos minutos mientras las fuerzas de seguridad avanzaban sobre las agrupaciones sociales que protestaban.

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…