“ Estamos como en un escenario de incertidumbre que nos lleva a continuar trabajando con este criterio de austeridad que tenemos como base desde el inicio de la gestión y continuar con el control del gasto”. Así se refirió la directora de Finanzas, Eugenia Sosa Herrera, sobre la caída de los fondos coparticipables que recibe la provincia de parte de la Nación y que alcanzó en mayo una baja del 26,3% interanual.
Sosa Herrera, recordó que el martes en el CFI “los gobernadores se reunieron para tratar este tema que es una preocupación de todas las jurisdicciones”. Sin embargo dio un panorama sobre la situación económica y financiera, que ha encendido las alarmas debido a la fuerte caída de la recaudación nacional que termina afectando a las provincias ya que tiene directa relación con los ingresos por coparticipación federal.
“La recaudación en mayo ha caído un 26% debido a la baja en la coparticipación federal, que fue la nota de interés que ha salido en medios nacionales y que es la gran preocupación de todas las provincias argentinas y de los gobernadores”, señaló.
La funcionaria aseguró que tenía “el dato de que, si la recaudación del mes de mayo no ha sido buena, en los meses siguientes no podemos esperar un gran cambio”, según las proyecciones realizadas y los diferentes índices que se toman como base.
Recientemente el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó recientemente un informe sobre las transferencias directas de los Recursos de Origen Nacional hacia cada una de las jurisdicciones del país, en concepto de coparticipación. El trabajo exhibe el desplome de mayo en una curva descendente que se inició en el mes de febrero. (Ver Cuadro)
Planteo nacional
El gobernador Claudio Poggi habló en Buenos Aires y planteó el tema en el CFI (Consejo Federal de Inversiones), donde los mandatarios provinciales manifestaron su preocupación porque la caída de la coparticipación federal dificulta el mantenimiento de la infraestructura pública como también para el sostenimiento de los servicios a cargo de las provincias
“Los gobernadores se han reunido para ver nuevas formas de obtener ingresos y también para evaluar esta situación, qué es lo que va a pasar en adelante porque el pronóstico no sería de una mejora o un aumento en la actividad económica que nos permita repuntar en cuanto al nivel de recaudación”, auguró.
Frente a este panorama, Sosa Herrera indicó “El nivel de ingresos que tiene la provincia es el techo para gastar. Tenemos que tener precauciones e ir cuidando muy bien el gasto para poder cumplir con pagos de sueldos y demás, que eso es lo primero que se asegura como Estado”.