El rector de la UNViMe definió las prioridades del ciclo 2024

En el encuentro con directores y secretarios se trazó el plan de trabajo para el primer semestre. Una mudanza, la cobertura de cargos docentes y el pago de sueldos fueron los temas destacados.

El rector de la Universidad de Villa Mercedes (UNViMe) Marcelo Sosa definió las prioridades que tendrá su gestión durante este año. Lo hizo durante una reunión que se realizó en el Sala de Consejos del Edificio Centenario donde fue convocado el equipo de gestión de la universidad integrado por directores de departamentos y de escuelas, secretarios y responsables no docentes de distintas áreas.

El objetivo de la reunión fue planificar el desarrollo de las principales actividades que se llevarán adelante durante el primer semestre. En ese sentido Sosa destacó como una de las prioridades la mudanza de carreras de las Escuelas de Gestión de Empresas y Economía e Ingeniería y Ciencias Ambientales, que funcionaban en el polo educativo de calle Suipacha.

En principio esta oferta académica es la que se dictará en el nuevo edificio de la UPrO que se cedió en comodato a la UNViMe, y que está ubicado en barrio Los Poetas, en la intersección de calles García Lorca y Juan Lerena.

Se solicitó a los directores de dichas escuelas que presenten un informe sobre la cantidad de espacios necesarios, de acuerdo con cada carrera y año, para proyectar la ocupación de superficies y prever la construcción de más aulas. El otro tema prioritario es garantizar la designación de los docentes de todas las carreras, para lo cual los directores de los departamentos de Ciencias Básicas y Ciencias Aplicadas mantendrán este martes una reunión de trabajo con el Rector, para presentar un informe y determinar puntualmente los cargos que se necesitan cubrir o las redesignaciones que se deben hacer para garantizar la continuidad laboral de los profesores.

Finalmente, el Rector manifestó su preocupación por la compleja situación económica que atraviesan las universidades, tras el anuncio del gobierno nacional de que se trasferirán los mismos fondos de financiamiento que el año 2023, sin actualizar los montos. “Tomando en cuenta que la inflación acumulada a diciembre pasado fue de aproximadamente 211,4%, según el Indec, si se nos envía el mismo presupuesto apenas nos alcanzaría para abonar salarios hasta el mes de abril” dijo Sosa.

El resto pidió “máxima austeridad, ajustar todo lo que podamos los gastos de funcionamiento y analizar vías alternativas para generar recursos. La situación es crítica y por eso debemos ser extremadamente cuidadosos en el manejo de nuestros fondos”, dijo.

No te pierdas...