Además la iniciativa prevé castigos severos que incluyen la prisión efectiva. El gobernador Poggi quiere presentar el texto del proyecto de ley en la apertura de sesiones ordinaras del próximo 1° de abril.
El secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en comunicación con TUP se refirió a las denuncias llevadas a la justicia, y al anteproyecto de Extinción de Dominio, que le comunicaron al Gobernador Poggi en la mañana del martes.
“Hace más de 50 días que estamos trabajando en cada expediente que investigamos de Cintia Ramirez y nos encontramos que todos tienen irregularidades. Con la compra del colectivo que apareció 43 días después, y cuando lo revisaron y tasaron descubrimos que no vale los 290 millones que dicen que se pagaron, el seguro contratado era por una unidad 2018 valuada en 127 millones”, dijo Bazla. Y detalló: Con estos datos descubrimos que le quedan 3 años de vida útil, recordemos que estos colectivos solo pueden circular 10 años, es acá donde podríamos aplicar si tuviéramos ya aprobada la ley de Extinción de Dominio por el faltante de la diferencia de 290 menos 127 millones dejándonos la suma de 163 millones, que podríamos recuperar de los bienes de la funcionaria”.
—¿Hay muchos ejemplos para recuperar los dineros de la corrupción?
— Tenemos la cancha que se realizó dos veces. Está el expediente, donde figura que la obra se entregó en marzo y fue allí donde detectan una falla cuando llovió y se inundó. La obra tenía garantía de un año, pero no se usó ese ítem y se llamó nuevamente a contratación, y le dieron a la misma empresa la realización nuevamente de la misma cancha y se volvió a pagar el mismo dinero.
—¿Pero son hechos muy burdos que dejan a las claras las pruebas de corrupción?
—Lo que pasa es que hay una creencia de impunidad, hay obras que figuran terminadas como pasa en la localidad de Merlo en el Barrio San Agustín. En los papeles la obra figura terminada y por ende pagada, pero en el barrio tiene solo el 50% de construcción. El campo Ranquel es otro nicho de corrupción, son 66 mil hectáreas con 8.500 cabezas de ganado manejada por Sergio Freixes, nombrado junto al hijo del exgobernador Alberto Rodríguez Saá (h) y Sofia Aguilera, caciques del lugar. Nunca se realizó una rendición de cuenta de los manejos. Sume algunos de estos hechos denunciados e imagine que con esta ley de Extinción de Dominio la provincia no necesitaría pedir crédito a nadie solo que devuelvan lo que se llevaron.
Extinción de Dominio
El anteproyecto de ley de Acción Civil de Extinción de Dominio responde de manera efectiva a la creciente demanda de la sociedad de recuperar activos mal adquiridos en el ámbito público.
“Dicha propuesta busca establecer mecanismos judiciales para enjuiciar a aquellos individuos denunciados por la comisión de delitos de corrupción y graves actos contra la administración pública, sometiéndolos a una investigación detallada con el propósito de determinar si su patrimonio, en su totalidad o en parte, tiene un origen ilícito”, explicó Bazla.
Se trata de una herramienta que representa una respuesta concreta a la demanda social de buscar la restitución de bienes adquiridos de manera indebida, así como la recuperación de activos para el dominio del Estado que hayan sido malversados. Además, se plantea como un medio efectivo para desalentar el enriquecimiento patrimonial de funcionarios que ocupan cargos públicos.
Contempla sanciones severas, entre las que se incluyen la inhabilitación para ejercer nuevamente cargos públicos y la posibilidad de prisión efectiva.
El equipo que se encuentra trabajando en la redacción de la iniciativa se reunieron ayer con el gobernador Poggi. Estuvieron: el ministro de Gobierno, Facundo Endeiza; la secretaria Legal y Técnica María Fabiana Zárate; el diputado provincial Carlos Pereyra (autor de un proyecto similar) y Bazla. Acordaron continuar colaborando para enriquecer el proyecto. Y se prevé que el Primer mandatario lo presente en el inicio de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura el próximo 1° de abril.