Puntano de Selección: “Voy cayendo de a poco”. Hoy juega por TV.

Matías Gómez surgió en Estudiantes y juega en Talleres. Habló del momento y de las sensaciones que vivió cuando recibió la noticia. La relación familiar. La receta para llegar a ser profesional. ¿Cómo será su primera vez vestido de Selección? Hoy juega y lo podés ver por TV.
Mati en acción. Se mueve como volante central o como defensor central.

Es sábado, cerca del mediodía. Suena el teléfono en las sierras puntanas. Llama el hijo, atiende el padre.

Y el padre empieza a hablar ininterrumpidamente. El hijo corta el diálogo: “Pará, pará; pará que tengo que contarte algo… me citaron a la Selección”. Lo dice Matías Ezequiel Gómez, 19 años, futbolista puntano de Talleres de Córdoba.

El interlocutor, el papá, se llama Gerardo. Está en Estancia Grande siguiendo a las divisiones inferiores de Estudiantes, club del que es vicepresidente y del que surgió Matías, quien se fue en 2023 a la “T”, y al poco tiempo pasó de ser el capitán de la Reserva a estar en el plantel Primera División.

El joven fue citado para integrarse el 2 de junio a los entrenamientos del seleccionado Sub 20, que desde el 27 de septiembre al 19 de octubre jugará el Mundial de la categoría, en Chile.

“Me sorprendió, no me lo esperaba. Fui a entrenar el sábado y me llaman los coordinadores de Talleres, y me cuentan que estaban muy contentos de que yo iba a pertenecer a la Selección. En ese momento, no caía. Entonces fue que llamo a mi papá, y cuando le dije ‘me citaron a la Selección’, se largó a llorar. Yo lo escuché llorar a él y la verdad es que no pude contenerme”, cuenta Mati, y repite las lágrimas de emoción. Solloza del otro lado del teléfono.

Y agrega: “Llamé a mi mamá, justo estaba también llamándola mi papá, y estaban mis hermanos. Todos estaban llorando. Fue un mar de lágrimas, fue muy loco todo”.

Un mar de emociones que corren por el cuerpo de Matías y se transmiten a toda la familia Gómez, que vive en el barrio Puertas del Sol, en la capital puntana.

“Voy cayendo de a poco, al principio no, pero ahora voy cayendo”, indica el pibe que recién cumplirá los 20 años en noviembre.

Se fue hace dos años y medio, y pasó de debutar en 1ª en su primer año en Córdoba, a romperse el ligamento cruzado de la rodilla derecha y estar casi 350 días inactivo.

“La familia es todo, es la que te marca el camino de mantener los pies en la tierra. Y la humildad y el respeto son los que te llevan a cualquier lado”, indica Matías, hijo de Gerardo y Silvina (nativos de Arizona); hermano de Natalia, Sofía, Mariana y Santiago… y novio de Azul: “La conocí en Córdoba, es de Cruz del Eje”, cuenta, incluyéndola en la lista de sus personas indispensable.

 

Mirá y escuchá la entrevista completa a Mati, en el Programa «Dame Pelota» de Radio Dimensión

https://youtu.be/weqcK2-9KKo?t=608

 

Club Sportivo Estudiantes

“Estudiantes significa mucho para mí, es donde arrancó todo. Siempre estaré agradecido al club, sé lo que me dieron y gracias a ellos estoy donde estoy. Estudiantes es el club de mi vida”, cuenta al hablar de sus orígenes deportivos.

 

La receta

Sin demasiado rodaje en Primera División, por la lesión, su presencia renovada en la Reserva, ahora como defensor central, le valieron la citación a la Selección Sub 20. Antes, cuando Javier Mascherano era el DT del seleccionado juvenil, se decía que a Mati le estaban haciendo un seguimiento. Ahora, con esa convocatoria, se confirma.

“Para ser futbolista profesional hay que tener mucha disciplina, respeto y humildad. Eso es lo principal y lo que te lleva a todos lados. Saber escuchar, aprender y preguntar; todo es muy importante”, cuenta sobre su receta como futbolista para acceder al profesionalismo.

“El jugador tiene que hacer sacrificios para lograr lo que quiere, desde las salidas a los cuidados, todas esas cosas. El jugador tiene que cuidarse, es muy importante”, cuenta, con la seguridad de los buenos consejos que recibe.

 

Posición en la cancha

“Estoy jugando de marcador central en la Reserva y me siento cómodo. Me está gustando y eso es lo bueno. Mientras le dé algo al equipo, desde donde toque haré lo mejor”, reflexiona Mati, que normalmente se desempeña como volante central.

En Estudiantes, en el Federal A 2022, Héctor Arzubialde lo usaba como relevo, ingresando de lateral o de volante por la derecha.

Matías firmó contrato en Talleres, a finales de 2023, hasta 2027.

 

Lo que viene

El 2 de junio Matías se presentará en el predio de la AFA, en Ezeiza, se pondrá la ropa de la Selección Argentina y, ante esa situación, piensa con los ojos cerrados y el corazón palpitante: “Noooo, la verdad que no sé lo que voy a hacer. No sé si llorar o reírme, va a ser algo muy lindo, hermoso. Es el sueño de cada chico que empieza a jugar; no hay que saltearse pasos, pero uno sueña con todo lo que puede. Uno sueña siempre”, sentencia Mati. Y a los sueños los está experimentando en carne y hueso.

“Resiliencia, perseverancia, insistir siempre, sacrificio, humildad y respeto”, lo dice de corrido, como la fórmula infalible para sostener los sueños.

Hoy juega en vivo y lo podés ver en vivo

Esta tarde, desde las 15:10, Talleres e Instituto se enfrentan en la Reserva de la Liga Profesional, por la última fecha de la Zona B, buscando la clasificación a los playoffs.

Talleres debe ganar para clasificar, si empata necesita que Lanús pierda con Atlético Tucumán. Si Instituto gana, clasifica y elimina a la “T”.

El partido estará disponible para ver en vivo a través de lpfplay.com.

No te pierdas...