Relanzaron la Beca al Mérito, un premio para buenos estudiantes

Se trata de un apoyo económico que el Gobierno Provincial brinda a los tres mejores promedios de las escuelas secundarias mientras cursan la carrera universitaria elegida. Este año también lo recibirán los estudiantes que finalizaron el nivel medio en 2023.

En el desayuno que compartió el pasado viernes con estudiantes que finalizaron la secundaria en 2023, el gobernador Claudio Poggi sorprendió a los jóvenes con una novedad: el relanzamiento de la Beca al Mérito, un reconocimiento económico que el Estado Provincial le brinda a los alumnos que tienen los tres mejores promedios de las escuelas de toda la provincia, para que puedan continuar los estudios superiores. Según se estableció, el monto actual es de $200 mil mensuales y se actualizará periódicamente. En 2024 también la recibirán chicos y chicas que tuvieron las mejores notas en 2023, y la cobrarán por primera vez en marzo.

La Beca al Mérito fue una política implementada por Poggi en 2013, durante su primer mandato. Si bien continuó en los años siguientes, fue con otros criterios, que estableció la gestión anterior. Según explicaron desde los medios oficiales, este relanzamiento será con su espíritu original, es decir, como un reconocimiento a la dedicación puesta al estudio. Además, tendrá otras particularidades: una de ellas es que el becario debe realizar una contraprestación de servicios y ser tutor de un estudiante de la escuela en la que egresó. La intención de las autoridades es que la construcción del cambio cultural, que impulsa a través de distintas acciones en otras carteras, también llegue a las escuelas y a las juventudes. El mensaje es que en esta etapa, el esfuerzo es reconocido y premiado.

Este estímulo lo recibirán los alumnos con los mejores promedios que terminen el ciclo en escuelas secundarias de gestión pública y privada en todas sus modalidades. En el caso de las escuelas rurales, donde usualmente finalizan uno o dos estudiantes, la beca será otorgada sólo al mejor promedio.

El monto es mensual y se actualizará trimestralmente, según un criterio que se definirá en la reglamentación. Seguramente se tomarán en cuenta ciertas variables, tales como el costo de vida y los salarios, entre otros.

El estudiante recibirá la beca durante el tiempo que dura la carrera elegida y seis meses más, para poder rendir las últimas materias. Para mantenerla, los beneficiarios deberán ser alumnos regulares de la carrera, es decir, deben aprobar cada año el 75% de las materias y presentar la documentación que lo acredite.

Una vez que hayan egresado, deberán ejercer su actividad profesional en la provincia como mínimo durante el plazo que duró la beca.

La beca suma dos nuevas características. Una es que el beneficiario deberá ser tutor de algún alumno de la escuela de la que egresó que necesite su apoyo. Su tarea será ayudarlo en sus prácticas de estudio y a mejorar su rendimiento. También podrá acceder a un plus en caso de optar por alguna carrera que tenga mayor demanda profesional. E incluso las empresas podrán sumar un plus a la beca de estudiantes que seleccionen carreras vinculadas a sus actividades productivas o económicas en diferentes lugares de la provincia

No te pierdas...

Paso a paso: cómo inscribirse en el Plan de Viviendas del Gobierno

Aunque habrá tiempo durante tres meses…

Villa Mercedes: las viviendas se entregan el 20 de diciembre

Cuatrocientas familias villamercedinas podrán pasar la…
Viviendas

Poggi firmó el decreto: el lunes se abren las inscripciones para las viviendas

El gobernador Claudio Poggi firmó hoy…